Anti nudismo en Barcelona

El nudismo es un gran tema de debate, y como todo debate tiene muchos seguidores (que además lo practican) y muchos detractores.

El Ayuntamiento de Barcelona ha prohibido pasear por las calles desnudo o en bañador (mayo 2011). Se trata de una ordenanza cívica de la ciudad, la cual,  incluso sancionará y multará a quienes no la respeten.

Ir desnudo o semi desnudo (con el torso desnudo o en bañador) se sancionará con multas de entre 300 y 500 euros (el más alto se reserva para los reincidentes). Aunque el texto establece, que antes de multar, la guardia urbana avisará.

Para conseguir un control sobre la vestimenta de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Barcelona lanzó una campaña para intentar que la población vista bien. Se trata de la iniciativa Respecte per a tots (Respeto para todos), que se exhibe en los escaparates y entradas de los lugares más turísticos de Barcelona, donde se muestra que se puede vestir y que no. vestir bien barcelonaFuente: www.bcn.cat

Esta campaña no solo va dirigida a los ciudadanos, sino que también quiere involucrar a los miles de turistas que visitan Barcelona. Se quiere evitar ir vestido como si estuvieras en la playa, la ropa de playa es solo para la playa.

Las asociaciones como la Asociación por la Defensa del Derecho a la Desnudez se sienten perseguidas con esta prohibición, y se defienden diciendo que es diferente ir desnudo que practicar sexo publicamente. Incluso están estudiando ir al Constitucional.

Podemos destacar, que en Barcelona solo hay una playa oficial nudista, La Mar Bella. Se trata de 180 metros de playa nudista, señalizada, con un nivel de ocupación bastante alto. Por otra parte hay otra playa nudista “no oficial” justo al lado del Hotel Vela. Al no ser oficial, la gente sigue luchando mediante la recogida de firmas, para poder conservarla como nudista.

El nudista de Barcelona
Para los que no le conozcáis, este es Esteban, el nudista más famoso de la ciudad. Se trata de un hombre de 67 años, que se pasea desnudo (ver video), lleno de tatuajes, por Barcelona.
En 2008 fue multado con 80 € por ir desnudo por las calles. Pese a las órdenes de la guardia urbana, Esteban se opuso a vestirse y taparse, y así los agentes le denunciaron por desobediencia.
El juez declaró ‘El denunciado ha creído erróneamente que sólo es él quien tiene derecho, en este caso a ir totalmente desnudo, olvidando que los demás también tienen el derecho a no verle sin ropa’.
¿Cómo le afectará esta nueva ordenanza?
Esteban barcelona esteban desnudo
Puntos Básicos contra el Nudismo

“Protección del derecho de las personas a no sufrir molestias como consecuencia de la falta de respeto a las pautas mínimas en el vestir”

  • Queda prohibido ir desnudo o casi desnudo por los espacios públicos, salvo autorizaciones para sitios públicos concretos.
  • Queda prohibido transitar o estar en los espacios públicos solo en bañador, salvo las piscinas, las playas u otros sitios donde sea normal estarse. La prohibición no es de aplicación en los paseos marítimos ni en las calles inmediatamente contiguas a las playas.
  • La conducta descrita en el primer apartado del artículo anterior será sancionada con una multa de 300 a 500 euros. La conducta descrita en el segundo apartado será sancionada con una multa de 120 a 300 euros.
  • Los agentes recordarán a los infractores que su conducta está prohibida. Si la persona persiste en su actitud, se procederá a sancionarla.

¿Qué opináis sobre el nudismo, estáis a favor o en contra? ¿Nudismo o anti nudismo? Déjanos tu opinión.

1 Comentario

  1. Me gustan los nudistas porque se ve que están disfrutando de la vida, de la energía del sol, de la libertad de moverse con su cuerpo sin ningún tipo de tabú, me hacen sentir muy bien! Pero no me gustan los exhibicionistas…

    En mi opinión, Esteban, el “nudista” más famoso de Barcelona es un exhibicionista, sin embargo me hace gracia y veo que es un punto de atracción turística interesante para Barcelona ;D

    Personalmente prefiero un ambiente libre en una ciudad de playa como Barcelona. Es una pena que se cambien estas leyes… Ojalá no lleguemos al punto de exageración de EU que, en una ciudad que no recuerdo ahora, prohibieron a las chicas ir a la playa en tanga!

    Me gustaría ver a Barcelona como Rio de Janeiro ;D

    • Hola Michelle,
      tienes razón, hay que diferenciar lo que es el nudismo del exhibicionismo. Cada uno puede ir como quiera, pero hay que respetar unos límites, o almenos respetar al resto de personas que hay en la calle.
      Aunque cambien las leyes para la ciudad, siempre quedará la playa, que además es un lugar más ameno.

      Gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Monica

  2. Es una verdadera lástima que este “artículo” esté plagado de tantas incorrecciones e inexactitudes.

    Por ejemplo:
    1. La “noticia” dice: “Barcelona era la única ciudad española donde no estaba prohibido pasearse desnudo por las calles.” Esto es rigurosamente falso. No estaba (ni está) prohibido pasearse desnudo por las calles de ninguna ciudad española. Si las anunciadas leyes municipales van adelante, Barcelona será una de las poquísimas ciudades en España que intentarán prohibirlo explícitamente, lo cual va en contra de la Constitución. Lean por ejemplo: http://fen-naturismo.blogspot.com/2011/03/alegaciones-de-la-fen-contra-la.html
    2. La playa del Puerto no ha dejado de ser nudista por la presencia del Hotel Vela. Es más: estuve allí el último verano y había más nudistas que nunca. Este es un mito que quieren hacer creer a la gente por no sé qué intereses… Además, en España se puede practicar legalmente el nudismo en cualquier playa pública.
    3. La multa de 80 € contra el nudista Esteban fue recurrida con éxito; Esteban no la tuvo que pagar, entre otras cosas, porque nadie tiene la obligación de obedecer a la autoridad cuando intentan imponer leyes que no existen y porque “el derecho a no verle sin ropa”, al que alegaba el juez en cuestión, no es parte de los derechos humanos y por lo tanto no está reconocido por ninguna ley ni en España ni en el resto de Europa.

    En cuanto al comentario de Mónica, que dice: “hay que respetar unos límites, o al menos respetar al resto de personas que hay en la calle”, mi opinión es la siguiente: Esto es como decir que los negros son irrespetuosos por pasearse por zonas frecuentadas por racistas, cuya sensibilidad pude ser herida por la presencia de personas de otras razas. Sabemos que hay personas a las que les molesta ver a negros (o personas de otras razas) en su vecindario, ¿no? ¿No creen que a las personas de razas minoritarias sólo se les debería dejar pasearse por zonas donde eso es “apropiado” y donde no molestan a nadie? ¿A que no…? Es increíble que aún hoy en día siempre se les dé la razón a los intolerantes, que parecen tener más derechos que nadie.

    Y finalmente ¿no suena esto ridículo?: “respeto a las pautas mínimas en el vestir”. ¿Desde cuando se pueden regular legalmente las pautas en el vestir (las cuales cambian constantemente)?

    • Buenos dias Larry,
      Gracias por el comentario y toda la información.
      Lamentamos haber informado erróneamente y agradecemos mucho el impulso a la mejora. Ya hemos realizado los cambios en nuestro artículo.

      Agradecemos también por darnos su visión sobre el tema del nudismo y la norma cívica que regula el nudismo en la ciudad.

      Desde luego que hay muchas maneras de verlo, incluso aquí en Oh-Barcelona.com tenemos muchas opiniones diferentes. ¡Con la llegada de la temporada estival volverá a ser un gran tema de conversación!

      Un saludo,
      Monica

    • Hola Larry. ¡¡Estoy absolutamente de acuerdo contigo!!! Creo que cada dia se restringe más y más la libertad tanto grupal como individual en todas las sociedades occidentales. Si algo parecia diferenciar a Barcelona de esas otras ciudades o sociedades era justamente el nivel de libertad, algo muy apreciado tanto por los locales como por los visitantes. Algo que le daba un valor agregado a Barcelona y que cada vez se ve menos en el mundo. Una lástima que quienes gobiernan no se den cuenta que eso es lo más importante en esta vida y el daño que se causa a la libertad de expresión. Yo no soy nudista, soy muy pudoroso con mi fisico, pero admiro a los que no lo son y me parece que ejercen un acto de libertad que yo no me puedo permitir, pero no por eso lo voy a castigar… todo lo contrario. VIVA LA LIBERTAD.

      • Hola Rody,
        gracias por dejarnos un comentario, respetamos tu opinión.
        El ayuntamiento crea leyes y ordenanzas pensando en la ciudad, quizás tendria que tener en cuenta a la población que vive en ella también.

        Un saludo,
        Monica

        • Caray, me acabo de enterar que el Ayuntamiento hace ordenanzas pensando en la ciudad y al margen de los ciudadanos…. Sinceramente creo que deberíais revisar lo que escribís.

          • Buenos días Palver, esta claro que el Ayuntamiento hace las ordenanzas cívicas pensando en los ciudadanos, pero en este caso, no todos los ciudadanos están de acuerdo con esta ley antinudista. Aunque por otra parte, los ayuntamientos olvidan los intereses de los ciudadanos ya que detrás de la operación puede ser que haya otro tipo de intereses políticos. Por otra parte revisaremos de nuevo el escrito para su mejora.
            Muchas gracias por tu comentario y espero que sigas leyendonos para aportar más ideas o consejos.
            Un saludo,

            John

  3. Antes de dejar mi comentario quiero presentarme y decir que soy un chico de 37 años nudista y respetuoso con la legalidad vigente aunque no esté de acuerdo.
    Estos años atrás he ejercido mi libertad de ir o no ir vestido y he llegado a pasear por algún parque de Barcelona desnudo sin que haya tenido ningún problema. Ahora ya no lo haré ya que estará prohibido, pero no puedo más que criticar esta medida.
    Las expresiones “respeto a las pautas mínimas en el vestir” y el “derecho a no verle sin ropa”, suenan a otra época.
    ¿A quién no le molesta cosas y ha de aguantarse? No me gustan los skins heads, los ingleses borrachos en Salou, los testigos de Jehová molestando en mi puerta, las llamadas diarias de Jazztel para que contrate con ellos, las colillas en las playas, las personas vestidas en las playas nudistas, etc…
    Sobre la última cosa que no me gusta (personas vestidas en las playas nudistas) habría mucho que discutir: ¿La ordenanza prevé que recíprocamente la gente vaya desnuda obligatoriamente en las zonas nudistas? No, ¿verdad? Se puede obligar a ir vestido en las zonas no nudistas pero no a ir desnudo en las que lo son. Señores, o todos o nadie. Desde el momento en que una norma se basa en pautas mínimas en el vestir no escritas en ningún sitio y obliga solamente a una parte de la población y no a todos, entonces, guste o no guste, seamos nudistas o no nudistas, la norme es aberrante, partidaria e injusta.
    Tiempo al tiempo, pero esta modificación de la ordenanza del civismo tiene los días, meses o años contados.
    En lugar de eso podían prohibir las actitudes realmente reprochables. Repito que me considero nudista hasta los huesos, pero el otro día vi a un señor de entrada edad y cuerpo voluminoso en la Playa de La Barceloneta, a la que voy habitualmente, desnudo. Hasta ahí todo normal y legal según la nueva normativa. Pues bien, este señor se pasó al menos 3 horas (el rato que yo estuve en la playa) de pie, a 2 metros del paseo, enseñando sus atributos, pequeños por cierto, a todo aquel, y sobre todo aquella, que pasaba. Sentí mucha vergüenza y total repulsa por lo que hacía aquel hombre. Una cosa es ejercer tu libertad, y otra es aquello. Por muy nudista que me considere y por muy legal que sea lo que hacía aquel hombre, creo que eso sí que era sancionable.
    Pensemos más en sancionar o prohibir las actitudes que los simples actos.
    Solamente espero que no prohíban el nudismo en La Barceloneta y poder seguir yendo con una amiga que conocí el año pasado en esta playa. A todo aquel o aquella que se quiera unir y seguir disfrutando de la libertad que nos permitan.

    • Hola Liniejos,
      gracias por ti comentario. Respetamos tu opinión y las justificaciones en las que te basas. Como bien dices, a todos nos molestan cosas, y todos hemos de aguantar alguna que otra norma que no nos guste. En el articulo simplemente transcribimos palabras de los encargados de la ordenanza y la normativa del ayuntamiento.

      Para cualquier cosa que necesites, no dudes en dejar tu comentario. Gracias de nuevo.
      Un saludo,
      Monica

  4. Hola, soy nudista y me parecen increíbles algunos comentarios realizados en el artículo. Nadie tiene derecho a regular la forma de vestir de nadie. Es parte del derecho a la propia imagen. Sólo en los lugares privados se puede determinar sus propias normas.

    Sin embargo he de decir que me parece que la forma de actuar de los responsables de la web es áltamente democrática y sobre todo muy ética y por eso, a pesar de estar radicalmente en contra de las ideas del sitio merecen mi más sincera felicitación.

    • Buenos días Fidel,

      Antes que nada muchas gracias por tu comentario.

      Evidentemente las opiniones son algo propio de cada uno, y por esta misma razón respetamos todas las opiniones ya sean contrarias o a favor de nuestro punto de vista descrito en el artículo. Es verdad que nadie tiene derecho a regular la forma de vestir de nadie, pero de la misma manera, también hay otras personas que no tienen porque encontrarse en situaciónes que les puedan resultar incómodas. Por eso creemos que deben existir ciertas pautas o normas de comportamiento para que la convivencia entre unos y otros sea lo más agradable posible.
      Gracias por querer compartir con nosotros tu opinión, ya que se trataba de un tema bastante polémico en la actualidad de Barcelona.

      Un saludo,

      John

      • A mi me resulta muy incómodo ver a la gente vestida, con esos enormes redondeles de sudor en sus camisas o camisetas a la altura de las axilas, van a prohibirlas por mi incomodidad???? Me temo que esta argumentación vuestra encierra mucha moralina detrás de una fachada de “normalidad” y “libertad”.

        • Buenos días Palver, la verdad es que no solo a ti te deben resultar incómodos los enormes redondeles de sudor en las camisetas de la gente, pero esto no puede prohibirlo el Ayuntamiento. Aunque lo que si puede, es hacer que la gente no pueda ir desnuda en la calle ya que hay personas que no tienen porque ver este tipo de acto.
          Nosotros intentamos siempre escribir los artículos desde un punto de vista lo más objetivo posible, aunque como te he dicho en anterior mensaje revisaremos el artículo nuevamente.
          Muchas gracias por seguirnos leyendo en el blog y por tus comentarios.
          Un saludo,
          John

  5. Otro pequeño comentario que quería hacer es que un ayuntamiento no tiene competencias sobre sus playas que corresponden completamente al estado y que ninguna ordenanza puede ser contraria a leyes superiores como la constitución. Es interesante ver lo que pasó en Cadiz respecto a este tema y la respuesta fundamentada del defensor del pueblo.

    • Hola de nuevo,

      Estás en lo cierto y por esta razón en el paseo marítimo de Barcelona se puede ir sin camiseta. Aunque nos gustaría conocer más en profundidad el ejemplo que nos pones de Cádiz y cómo reaccionó el pueblo.

      Muchas gracias por tus aportaciones Fidel.

      Un saludo,

      John.

  6. El Liceu es de tots. Les platges tambe.
    A qui no li agradi el Calixto Bieito que es quedi a casa i que no doni el conyaço als que disfruten amb les seves creacions.
    I a qui li molesta veure gent tal i com venim al mon, que es absolutament natural, que no miri o que vagi al psicoleg.
    Cadascu te que petxugar amb la seva incapacitat de tolerancia.
    Per molta web que feu, no ho consegireu. No es pot anar en contra de la naturalesa humana. Es una guerra que la teniu perduda.
    Jo pago amb gust els 300 euros i em segueixo banyant en pilotes. 🙂

    • Buenas días de nuevo Lluis,

      La verdad es que en este sentido no estamos totalmente de acuerdo con tu visión. Nosotros encontramos muy bien que prefieras defender tus ideales y seguir bañandote desnudo, pero desde un punto de vista “legal” no se puede hacer. Y no creo que vestirse sea ir en contra de la naturaleza humana sino más bien lo contrario, el ser humano es el único animal que viste.
      Por otra parte respetamos tu opinión aunque siendo un blog informativo y correcto, te agradeceríamos que moderaras tu vocabulario, ya que a veces puede resultar ofensivo para los demás.
      Un saludo,
      John

  7. Visca l’Esteban!!!

    La llibertat te mes força que la repressió. Perque cada ser huma que neix, vol viure en llibertat i no en repressio. I aixo ningu ho cambiara, perque va amb la nostra naturalesa.

    La policia moral es debil. Molt debil. No te res a fer.

    Us invito a passar per la platja de Sant Sebastia i firmar a favor de fer-la nudista. A favor de la llibertat.

    • Buenos días Lluis,

      Primeramente agradecerte el comentario y decirte que respetamos tu opinión. Nosotros entendemos desde el punto de vista que cada persona tiene derecho a expresar sus ideas, pensamientos, vestimenta…. pero la policía siempre pone sus límites. Si no hubieran estos limites todo el mundo podría ir perfectamente y tranquilamente desnudo por cualquier calle, pero; ¿No crees que tanto tu tienes el derecho de ir desnudo, como otra persona tiene el derecho de no querer verte?
      Encuentro fenomenal la iniciativa de las firmas, espero que recojáis el máximo número posible y que consigáis lo que os proponéis.
      Un saludo,

      John

      • Aquí se ha dicho: ¿No crees que tanto tu tienes el derecho de ir desnudo, como otra persona tiene el derecho de no querer verte?

        Está pregunta realizada a modo de afirmación es altamente discutible. El derecho a no ver NO EXISTE en ningún cuerpo legal. De hecho, el propio Ayuntamiento lo vulneraría al poner la única (de momento) playa nudista de Barcelona a los pies de un paseo marítimo elevado desde donde se tiene una visión perfecta de los cuerpos desnudos que allí se bañan y broncean. ¿Dónde está ahí el presunto derecho a no ver de los que por ahí pasean? No se respeta ese derecho al que aquí se alude porque simplemente no existe y no sería más que una elección moral individual que se podrá ejercer siempre que sea posible.

        A mí no me gusta ver a los indigentes tirados en la calle, no me gusta los “guiris” que vienen a España a emborracharse, no me gustan las señoras gordas vestidas con dudoso gusto, no me gusta la gente con camisetas del Real Madrid, no me gustan los tíos cachas porque me causan envidia, no me gustan tantas cosas… Y, por todo ello, ¿tengo el derecho a no verlo?

        Por ciert, ir desnudo no es ilegal, es, de momento, contario a la Ordenanza. Una Ordenanza que regula contariamente a lo que dice la Ley, que sí permite el nudismo en cualquier espacio público. Cualquiera que tenga mínimas nociones de Derecho sabe que una norma inferior no puede contradecir a la superior, por lo tanto la Ordenaza tiene sus días contados. La cuestión es que la Justicia es lenta y no sabemos lo que tardará en suceder. Espero que lo menos posible y que los caudillos del S. XXI reciban un buen varapalo de la Democracia.

        • Buenos días Liniejos,
          Primero de todo agradecerte tu aportación en nuestro blog. Esta claro que todo lo que me dices sobre lo que no te gusta ver, no tendrías el derecho a no verlo ya que mucha gente no podría salir de sus casas y todos tenemos ese derecho. Pero hasta que punto la autoridad puede regular esto?
          Lo único que se puede hacer ahora es esperar a que desaparezca la Ordenanza a causa de la Ley la cual si permite el nudismo. Llevamos mucho tiempo a la espera de una toma de decisión y todavía no se ha decantado la báscula.
          Espero que sigas leyendo y aportando comentarios a nuestro blog.
          Un saludo,
          John Raynal

  8. Quisiera volver a insistr en que esta afirmacion es totalmente falsa: “Había otra playa nudista en el puerto, pero que dejó de serlo cuando se construyó el Hotel Vela.” Y no la habeis quitado.

    Nunca dejo de serlo porque la gente sigue usandola como nudista y cada vez mas. Hay mucha polemica, con intentos de prohibicion por parte de la policia y recogida de firmas por parte de los usuarios nudistas.

    Me gusta de esta pagina que se de voz a distintas opiniones. Pero detalles como este me hacen dudar de su objetividad o, al menos, su rigor.

    • Buenos días Larry,
      Primero de todo darte las gracias por tu comentario, decirte que entendemos y respetamos tu postura, pero sabemos la ley que se esta aplicando con multas de entre 300 y 500 euros por ir con el torso desnudo y por esa razón hemos dicho que ya no hay nudismo en esta playa.

      Nosotros no estamos encontra ni mucho menos, simplemente, no podemos en un blog informativo y de consejos incitar a la gente a que vaya a esta playa, entiendes nuestra postura? Si lo hicieramos estaríamos promiviendo algo “ilegal”. Espero que consigais las firmas que necesitais pero nosotros no podemos corregir la frase del blog.

      Un saludo,

      John

      • La frase “Había otra playa nudista en el puerto, pero que dejó de serlo cuando se construyó el Hotel Vela” estaba en vuestro blog antes de que se impusiera la ordenanza. Lo que dabais a entender es que por el Hotel Vela, la gente habia dejado de usarla como nudista, lo cual es falso (FALSO!) pues todavia la siguen usando y estan luchando por ella – algo de lo que obviamente a vosotros no os parece importante informar. El sesgo y la manipulacion por parte vuestra es cada vez mas manifiesto.

        La ordenaza es “ilegal” (va contra la Constitucion) y vosotros la defendeis.

        En Espa~na oficialmente, legalmente, no hay playas nudistas. Hay playas con mas tradicion nudista que otras pero legalmente en todas las playas esta permitido el nudismo – seguna una reforma de las leyes de costas delos a~nos 80.

        80!!!!!!!

        Y el ayuntamiento de Barcelona se lo esta pasando por la torera sabiendo que lo que hacen es ilegal. Si la gente sigue desnuda en la playa del puerto (Sant Sebastia) es porque la policia y el ayuntamiento saben que legalmente no pueden hacer nada contra ellos. Pues si van a juicio va a perder el ayuntamiento. Esto ha ocurrido en Getxo, en San Sebastian y en otras localidades vascas, catalans, andaluzas, etc.

        • Buenos días Larry,
          Primeramente debería pedirte disculpas ya que tienes razón en cuanto al derecho a desnudarse. He estado leyendo todos lo enlaces que me has enviado y me parecen muy interesantes y he aprendido mucho en ellos. Por esta razón he contrastado la información en varias webs y he decidido cambiar nuestro artículo.

          Me gustaría que me dieras tu opinión sobre el cambio, e incluso si tienes algún consejo podría incluirlo en el artículo.
          Por último añadir que nosotros no es que defendamos la Constitución, el caso es que somos tenemos un blog para aconsejar a la gente y intentamos no decantarnos por ningún bando. Aunque esta claro que no es muy normal el comportamiento que esta teniendo el ayuntamiento según los enlaces y los comentarios que argumentas.

          En todo caso espero haber limado las diferencias entre ambos y ya sabes si tienes sugerencias no dudes en escribirnos en el blog.
          Un saludo,
          John.

          • Muchas gracias, John por tus comentarios y por los cambios que habeis hecho a la pagina, que ahora aporta informacion mas equilibrada. Me alegra que esteis tan abiertos a opiniones divergentes. Por desgracia esto no es comun en otros medios de prensa o entre los politicos.

            El tema es, claro, muy polemico.

            Un par de comentarios: legalmente NO hay playas nudistas ni oficiales ni no oficiales. En todas las playas se puede practicar el nudismo segun las leyes de costas. Los ayuntamientos no tienen potestad sobre este tema, como se ha demostrado en pleitos legales en multiple localidades catalanas, vascas, andaluzas, etc.

            Lo que hay es playas donde se recomienda el uso nudista o playas de tradicion naturista.

            Aclarar que yo no di a entender que defendeis la Constituicion. Yo ni la defiendo ni la dejo de defender. Es la carta magna en que se basa la convivencia en todas las autonomias del Estado. Lo que yo insinuaba (quizas incorrectamente) es que defendiais la nueva ordenaza en Barcelona. Hay quienes dicen que esta ordenanza es anti-constitucional y por lo tanto ilegal. Es la ordenaza la que puede ser ilegal, no el estar desnudo en la playa o en los espacios publico (siempre que no haya un componente sexual exhibicionista, claro). Se tendran que cambiar leyes suoeriores a las que quiere imponer un municipio localmente para que esto cambie en este pais.

            De nuevo, gracias por escuchar y por los cambios en vuestra informacion.

          • Buenos días Larry,

            Muchas gracias de nuevo por tu comentario. Te agradecemos que expongas tus ideas de forma tan respetuosa y detallada.

            Tiempo al tiempo se verá si la ordenanza es aceptada por los ciudadanos o pasa a la historia, como una nueva ley sin cumplir.

            Un saludo y esperamos que sigas comentando tu opinión, ya que siempre es bueno tener una opinión crítica.

            John

  9. John,

    “El derecho de no ver” algo no existe. No esta reconocido en ninguna ley ni declaracion de derechos humanos. Eso se lo invento un juez, cuiya decision fue revocada.

    El derecho a la indumentaria y la expresion personal estan reconocidos.

    • Buenos días Larry,

      Esta claro que las personas no podemos no ver lo que queramos porque día tras día vemos personas, maneras de vestir… que nos pueden resultar molestas de ver y no por eso están obligados a cambiarse. Gracias por tu aportación.
      Un saludo,
      John

    • Buenos días Larry,

      He estado leyendo los dos enlaces que me has mandado, y quería agradecertelo ya que puede ayudar a mucha gente (y a mi) a entender que es lo que realmente esta sucediendo con el nudismo. Los dos son muy interesantes y por esta razón recomiendo su lectura.
      Un saludo,
      John