Los Castells (Castillos humanos) han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Los Castells, como se llaman en catalán, son construcciones de torres humanas sin ninguna ayuda mecánica y de diversas dificultades, varios pisos formados por personas unas encima de otras de pie, apoyándose en sus hombros y aguantando el equilibrio. Se trata de una gran tradición histórica en Cataluña, que recibe un gran impulso internacional y reconocimiento a su valor cultural. Son únicos en el mundo.
![]() |
![]() |
![]() |
Los Castells empezaron a finales del siglo XVIII, en Tarragona, sobre todo de la población de Valls. A lo largo del tiempo, han ido creciendo en altura, y en importancia, hasta que han logrado tener personalidad propia, convirtiéndose en un símbolo de Cataluña.
En Barcelona nacen en 1969, por personas procedentes sobretodo de Vilafranca del Penedés, y se fue consolidando a lo largo de los años. Y se ha extendido por toda Cataluña y otros lugares de habla catalana como las Islas Baleares. La “colla castellera” de Barcelona sigue practicando su folklore en fiestas, inauguraciones, y actos diversos.
‘Los castellers’ son las personas que participan en la construcción de la torre, y se agrupan en collas castelleras locales que organizan las actuaciones. El mundo casteller tiene su propio lenguaje, música y vestuario, e incluso un lema ‘Força, Equilibri, Valor i Seny’ (Fuerza, Equilibrio, Valor y Sensatez), hecho que hace los castells tan especiales.
Se celebran en un entorno festivo, en fiestas mayores de pueblos y ciudades catalanas, y cada dos años se celebra el concurso de Tarragona, de gran reconcimiento mundial. Cada castillo se levanta con la duda de si se ejecutará completo o caerá antes de completarse.
Un castillo se divide en diferentes partes, podemos destacar:
– la pinya: base de soporte del castillo, donde se agrupa la gente,
– el folre: sobre la piña, para sujetar el tronco,
– el tronco: estructura visible y central de la torre,
– el pom de dalt: parte superior, donde se sitúa el ‘anxaneta’ (niño que levanta el brazo en lo alto de la torre)
![]() |
![]() |
![]() |
Su construcción implica mucha preparación y algún que otro accidente. Se da por cargada la torre cuando el ‘anxaneta’ ha levantado la mano en lo alto de la torre. Hay varios logros importantes a destacar, como por ejemplo cuando los castellers de Vilafranca levantaron una torre de 10 pisos, o cuando el ‘anxaneta’ levantó la mano a unos 15 metros del suelo.
Para asistir a alguna exhibición de los Castellers de Barcelona, echa un vistazo a su calendario.
Para ir haciéndote una idea puedes mirar este video:
Otras veces puede pasar que el castillo se rompa y caiga.
Contemplar y participar en una exhibición castellera es toda una experiencia. Ven a verlo en directo… ¡merece la pena!
¿Os imaginabais así Los Castells? ¿Que opinas sobre esta tradición, conocéis alguna que se parezca?