La Sagrada Familia, la última obra de Gaudí

    Durante la planificación de vuestro viaje a Barcelona, os será imposible pasar por alto la Sagrada Familia. Este punto de referencia en Barcelona está presente en las portadas de casi todas las guías de viaje. Una vez que estéis en Barcelona, la Sagrada Familia se ve por todas partes: en las postales del kiosco, en un globo de nieve de la tienda de recuerdos o en un coche de cartón, y claro, también al natural. Esta iglesia, no es un secreto oculto sino más bien una visita obligada en Barcelona.

    Me gustaría ofreceros una idea de su historia y arquitectura, y brindaros algunos consejos prácticos para visitar la iglesia. Al final del artículo, encontraréis toda la información importante como: horarios, precios y sitios web.

    Historia

    Aunque la Sagrada Familia es conocida como la obra maestra de Antoni Gaudí, no fue él, quien el 19 de marzo de 1882 puso la primera piedra, si no que fue el arquitecto Francisco de Paula del Villar y Lozano, quien proyectó una iglesia notablemente más pequeña que la que después se erigió. Una vez se obtuvieron suficientes donaciones para la construcción, ésta se inició en 1882 bajo la dirección de Villar. Al poco tiempo, surgió un desacuerdo con los donantes, por lo que la construcción se pasó en 1883 a Antoni Gaudí, que entonces tenía 31 años.

    Sagrada Familia

    La idea originaria fue que la iglesia dedicada a la Sagrada Familia se financiará exclusivamente con donaciones. Cuando Gaudí recibió una gran donación anónima, decidió hacer el antiguo proyecto neogótico más monumental e innovador en cuanto a formas y estructuras.

    En 1914 Gaudí quiso dedicarse exclusivamente al proyecto de la Sagrada Familia instalando incluso una pequeña vivienda en la obra, para poder estar siempre presente. El 7 de junio de 1926 de camino a la obra fue atropellado por un tranvía, muriendo 3 días más tarde. Toda la ciudad se vistió de luto y el Papa accedió a que se enterrara a Gaudí en la cripta de la inacabada Sagrada Familia.

    Gaudí había previsto para la iglesia un plazo de construcción de 200 años. Sin embargo, no dejó ningún diseño completo, porque quería contar con la opinión de las generaciones futuras.

    Tras su muerte fueron varios los arquitectos que continuaron trabajando en el monumento. Los trabajos de construcción desde entonces nunca se suspendieron, incluso durante los tiempos difíciles de la Guerra Civil, en los que se destruyeron y perdieron algunos modelos a escala en yeso, dibujos y planos

    Arquitectura

    La Sagrada Familia se compone de cinco naves principales y tres transversales que forman una cruz latina. Las cinco naves principales tienen una longitud de 90 metros y las transversales de 60 metros.

    Los temas de las tres fachadas son: el nacimiento de Cristo, la Pasión de Cristo y la Gloria. La primera fachada describe mediante muchos detalles ornamentales el nacimiento de Cristo. La fachada de la Pasión parece sencilla y nueva aunque contiene menos detalles, pero estatuas más grandes. La fachada de la Gloria será la fachada principal aunque la construcción todavía no se ha completado.

     

    Templo de la Sagrada Familia Sagrada Familia Barcelona Sagrada Familia en Barcelona

    Cuando la construcción termine, contará con 18 torres de entre 90 y 170 metros. Estas torres están dedicadas a los apóstoles, los evangelistas, María y Jesucristo. La torre de 170 metros está previsto que sea la torre más alta del mundo en una iglesia.

    Está previsto también que la la Sagrada Familia termine de construirse en el año 2025, financiándose exclusivamente con donaciones y recaudaciones de las entradas.

    Visita

    Por supuesto, no tendréis que esperar al año 2025 para visitar este impresionante edificio. Os aconsejo que lo visitéis a primera hora de la mañana a ser posible. Lo mejor es justo a las 9, cuando abre las puertas, ya que las colas se forman desde muy temprano.

    Lo primero que veréis en el interior de la iglesia son los enormes andamios. Por este motivo me resulta difícil imaginar la dimensión total de la construcción. También podéis disponer de una audio guía que por 4€ extra, os ayudará a conocer muchos más detalles.

    Al mirar hacia arriba, uno se siente muy pequeño. Los enormes pilares se elevan como árboles en las alturas. Esta impresión la causan seguramente sus troncos que se ramifican hacia la parte superior. Resulta muy agradable sentirse envuelto en la luz cálida que se forma cuando el sol brilla a través de las vidrieras.

    También se pueden visitar las torres: por un módico precio de 2,50 €, un ascensor os lleva hasta arriba. Subir a pie está prohibido; el descenso sin embargo sí se realiza a pie.

    Debéis tener en cuenta que no dispondréis de mucho tiempo para la visita; en la parte superior hay poco espacio ya que recibe continuamente nuevos visitantes y lo mismo sucede con el ascensor. Lo mejor es estar allí temprano para evitar largas colas, por que la mayoría de los visitantes coge el ascensor inmediatamente después de entrar..

    Antes de abandonar la Sagrada Familia, deberíais visitar su museo. Aquí encontraréis imágenes de los inicios de la construcción, diseños originales de los primeros tiempos, modelos de la iglesia e informaciones sobre los arquitectos que han participado y participan en la construcción.

    Fachada Sagrada Familia Ventanales Sagrada Familia

    Incluso después de los horarios de visita, cuando todo está oscuro, la obra maestra de Gaudí ofrece una vista impresionante, cuando entrada la noche se sumerge en la luz de los reflectores. Una noche lluviosa de fuerte tormenta estuve allí y la Sagrada Familia ofrecía una imagen un poco escalofriante.

    Temple Expiatori de la Sagrada Familia (Templo expiatorio de la Sagrada Familia)
    C/ Mallorca, 401
    08013 Barcelona

    Internet: http://www.sagradafamilia.cat (en español e inglés)

    Cómo llegar: en metro: línea lila-L2, o azul-L5 hasta parada Sagrada Familia

    Horarios:

    De octubre a marzo: de 9.00 a 18.00h
    De abril a septiembre: de 9.00 a 20.00h
    25, 26 de diciembre,1 y 6 de enero de 9.00 a14.00h

    Los tickets se venden sólo hasta 15 minutos antes del cierre!

    Precios:
    Tarifa normal 13,50 €

    Tarifa especial (Pensionistas,
    estudiantes y menores de18 años)
    11,50 €

    Gratuita (Para Amigos del Templo (asociación), niños/as hasta 10 años,
    personas discapacitadas (a partir de 65%) con un acompañante)
    – €

     

    Otros servicios:
    Audio guía (Disponible en catalán, español, inglés, francés, italiano
    y alemán)
    4,50 €

    Compra la entrada en taquillas o Servicaixa

     

    – Posibilidad de visitas guiadas y de tickets combinados para visitar la Sagrada Familia y la Casa Museo de Gaudí: Para mayor información, consultar la web
    – Tienda
    – Sillas de ruedas a disposición

    3 Comentarios

    1. Soy minusválida, con un 34% y me vuelvo un poco defraudada pensando que solo son minusválidos los que tienen más de un 65% sin esperar la cola. Y les voy a exponer el porque: a mí me dio un derrame cerebral, con su consecuente hemiparesia derecha, y no puedo estar mucho tiempo de pie, porque después no puedo andar, y esperar esa cola tan larga… era demasiado, aparte que mi movilidad es reducida. Así es que me he vuelto desesperanzada, pensando que para que sirven ciertos “beneficios” (si es que alguien puede pensar así, porque yo hubiera preferido que no me pasara nada y poder hacer la cola rigurosa), si luego la sociedad es tan inflexible para ciertas cosas. Lo normal en España es el 33% para tener estos “beneficios”. Me he vuelto sin visitarla por dentro, como era de suponer.

      • Querida Isa,
        tienes totalmente razón vale que existe una ley (no sé mucho del tema, cuando dices “lo normal en España” quieres decir que aquí en Catalunya es diferente?) pero también, a veces, se tiene que tener en cuenta de cada situación. El problema no sólo es de las leyes en sí, sino también de la gente que las aplica. En este caso, por ejemplo, si hubieran hecho una execpión (y además, con razón) esto no habría creado problemas a nadie, pero la inflexibilidad extrema hace que ocurran estas cosas…

    Comments are closed.