¡Arde Barcelona! La Semana Trágica, una semana de revolución

    Medianoche del domingo, el comité de huelga general esta reunido con unas 200 personas en un lugar secreto, mientras que otros muchos están jugando a cartas en la sede de solidaridad obrera para distraer a la policía que vigila impacientemente. Lo que en un principio seria una huelga general pacífica se convertiría en una manifestación que haría historia y cambiaría la misma.

    Motivos

    Primero que todo, es muy importante saber cuales fueron los motivos de esta semana de revolución. El más nombrado fue el embarque de soldados a la guerra de Marruecos. Tras la pérdida de Cuba y las Filipinas, España buscó una mayor presencia en el norte de África, más concretamente, en la zona norte de Marruecos.
    Lógicamente los marroquíes pusieron resistencia por lo que, el presidente Maura declaró la guerra a Marruecos.

    Semana trágica

    Todo esto se desarrolla como una reacción en cadena ya que al declarar la guerra, España necesitaba soldados, que no tenía. ¿Cual era la solución? Los reservistas catalanes, que solo se podían utilizar en situaciones excepcionales debido a que ya habían prestado su servicio militar anteriormente. Estos eran normalmente pobres (si pagabas un canon de 1500 pesetas no tenías que prestar servicio militar) y cabezas de familia, lo que desencadenaba en otro problema: les tocaba dejar a sus familias desamparadas.

    Mucha gente vio a los soldados desfilar hacia el matadero por que la muerte era casi segura, ¿Y todo esto para qué? ¿Para proteger los intereses de las clases privilegiadas?

    Indudablemente solo por este motivo no se podía armar una revuelta tan grande como la de la semana trágica, esto solo fue la chispa que encendió la llama porque los motivos iban mas arraigados al clímax social que vivía la Barcelona de principios del siglo XX y el gran resentimiento que existía contra el poder y las clases privilegiadas.

    • La gente vivía en barrios suburbiales entre seres marginales
    • En pisos que no cumplían ninguna mínima de higiene
    • Falta de recursos por lo que la escolarización de los hijos era imposible y los niños se veían forzados a trabajar en fábricas a partir de los 8 años
    • De 12 a 13 horas de trabajo incluyendo los domingos.
    • Ninguna clase de seguridad social

    Con todo esto, una guerra se veía como un acto egoísta que implicaría para las familias catalanas una sangría económica pero aun más, una sangría humana.

    Como transcurrió la semana:

    Semana trágica

    Lunes 26 de julio

    La huelga general fue seguida mayoritariamente en Barcelona, Sabadell, Terrasa, Badalona, Mataró, Granollers y Sitges. Se creó un comité de huelga para su coordinación y dirección. Las autoridades ordenaron la salida del ejército a la calle, que fue acogido por la población con gritos de ¡Viva el Ejército!, ¡Abajo la guerra! y ¡Luchad por nuestros hermanos en Marruecos!

    A partir de las ocho de la mañana la ciudad esta paralizada, las tiendas y fábricas cierran y los tranvías no funcionan. Algo muy peculiar de esta semana es la complicidad que se genera entre el ejército y los rebeldes. El ejército no quería luchar en contra del pueblo por que este se estaba manifestando en defensa de los soldados que habían sido mandados a Marruecos. Es por eso, que el orden de la ciudad quedo solo en manos de la guardia civil y cuerpos de seguridad.

    Representantes de solidaridad obrera quieren pasar de huelga a revolución, y lo mismo algunos lideres radicales. Pero aquí nadie quiere o nadie se atreve a coger las riendas de la insurrección.

    El gobierno también se vio azotado cuando el ministro De la Sierva y el gobernador Ángel Ossorio y Gallardo no se ponían de acuerdo con sus ideas. Al final, las ideas del ministro De la sierva (ideas de revolución política y social) fueron respaldadas por voto unánime y se declaró el estado de guerra. El gobernador Ossorio y Gallardo que creía que la situación se podía controlar con medidas mas tradicionales decidió dimitir de su cargo.

    Aproximadamente a la 11.30 del lunes, ocurre un evento que marcara esta rebelión para siempre, el incendio del Patronato Obrero de San José en el Poblenou. Fue el primero de los 80 edificios religiosos entre iglesias parroquiales, escuelas e instituciones benéficas que fueron incendiados durante esta semana trágica.

    Semana trágica

    Martes, 27 de julio

    Desde Marruecos llegaban las noticias sobre el Desastre del Barranco del Lobo, donde perecieron 200-300 reservistas, a raíz de esta noticia se inició el levantamiento de barricadas en las calles, aislando a barrios y a iglesias.
    La protesta anticlerical continúa con la quema de muchas iglesias y aquí es donde ocurre uno de los sucesos más macabros de esta semana, las profanaciones de tumbas en busca de pruebas de torturas y orgías. Las momias de las monjas son desenterradas y paseadas por Las Ramblas hasta la Plaza San Jaime. Igualmente, los mitos sobre los tesoros de la iglesia son buscados morbosamente y se encuentra mucho dinero y joyas.

    A mediodía del martes se empieza con las barricadas que se extendían por toda la capital y otras ciudades de Barcelona, eran destinadas para aislar a los barrios y a las iglesias que eran quemadas.

    Semana trágica

    Miércoles, 28 de julio

    Este día no pasó mayor cosa, todo siguió el mismo ritmo que ya llevaba.

    Jueves, 29 de julio

    Los francotiradores conocidos como “Pacos” siembran el pánico en las calles desde las azoteas de los edificios, mientras los políticos se reúnen pero no toman ninguna decisión porque ningún político asume la responsabilidad y muchos han desaparecido. Desde Valencia, Zaragoza y Pamplona llegan los refuerzos de los que se dice, que eran unos 10.000 hombres y el mismo jueves se despejó el Pobleunou, el Clot y Sant martín.

    Viernes, 30 de julio

    Se sigue realizando la toma de los distintos barrios por el ejército, algunos servicios públicos vuelven a funcionar y la quema de edificios religiosos también ceso.
    Ese día sale de nuevo un barco lleno de soldados hacia la guerra de Marruecos.

    Sábado, 31 de julio


    El gobernador militar publica un bando en el que autorizan a los habitantes a circular libremente por las calles. Comercios y bancos abren sus puertas

    Domingo, 1 de agosto

    Las autoridades se ponen manos a la obra para castigar a los causantes de este desastre. Tribunales militares serán los encargados de juzgar severamente a los autores de esta huelga. El fusilamiento de Francisco Ferrer i Guàrdia que fue el principal acusado de todo lo sucedido durante la semana trágica, causa muchas movilizaciones internacionales y nacionales que acusaban al gobierno español de corrupto y sucio. Con esta presión se provoca la caída del presidente Antonio Maura. Ante esto el rey propone la subida de los liberales al poder.

    Causas del éxito de la huelga.

    • Muchos patronos y propietarios se sienten desprotegidos por las escasas fuerzas de seguridad y cierran sus establecimientos, según muchos historiadores esta es una de las causas del éxito de la huelga
    • El gobierno catalán no toma medidas esperando refuerzos
    • Surge una pacto entre el ejercito y el pueblo

    Quien era Francisco Ferrer i Guàrdia?

    Francisco Ferrer i Guàrdia

    Un revolucionario, libre pensador y conspirador que quería fracturar la España canovista. Una España autoritaria, intransigente, obsoleta y oligárquica, por lo que creo un proyecto educativo, “la escuela moderna” para promover valores como la libertad, la igualdad y la justicia social. Pretendía luchar contra esa enseñanza sectaria, fanática y dogmática que promovía en aquellos años la iglesia que tenía la educación en sus manos.

    Acusado por el atentado al rey Alfonso XIII fue a la cárcel por un año y por ello tuvo el descrédito moral de la sociedad.
    Aunque su intervención durante esta jornada trágica es mínima, fue el personaje perfecto para ser acusado de todo lo sucedido durante esta semana. Viéndose excluido de la participación en esta semana, Guardia intento en dos pueblos pequeños Premia de Mar y Masnou convencer a las autoridades locales de que proclamarán la república, algo que no se hizo pero si fue la prueba principal para encausarle, condenarle y luego fusilarle en el Castillo de Montjuïc el 13 de octubre de 1909.

    Y el resto de España? Gobierno conservador de Maura

    Barcelona estaba totalmente aislada tanto por ferrocarril como telefónica y telegráficamente, lo cual causo una falta de información de los sublevados que tenían el convencimiento de que la revuelta se había expandido por otras provincias. El ministro de la gobernación: De la Sierva, se aprovechó de esta incomunicación para hacer creer que la huelga tenía un carácter separatista y así consiguió que no fuera apoyada por la clase trabajadora fuera de Cataluña.

    Víctimas:

    • 119 civiles
    • Tres religiosos
    • Entre cuatro y ocho militares y policías
    • 3.000 detenidos, de los que más de 1.700 fueron procesados y 17 condenados a muerte.
    • Muchos heridos y muertos que no son contados por que no son llevados a hospitales, son tratados en sus casas y nunca fueron contados oficialmente.

    Yhan

    Semana trágica