Imagínate la escena…
Estás de vacaciones en Barcelona, a tu aire, paseando por las calles y disfrutando del ambiente cuando das la vuelta a la esquina y te encuentras un grupo de personas en un círculo cogidos de la mano, dando suaves toquecitos con los pies en el suelo y alzando las manos de vez en cuando. ¡Enhorabuena! Esta es tu oportunidad de disfrutar de la sardana, el baile tradicional catalán.
Aunque pueda parecer algo más soso que el exuberante baile del flamenco, te sorprenderá saber todos los detalles sobre la sardana.
Una costumbre de gran importancia para los catalanes
Lo primero que notarás serán las caras serias de los que bailan en círculo. Esto se debe a que el baile técnicamente es mucho más complicado de lo que parece, pero además la sardana es un baile solemne y un símbolo vital de la identidad de la cultura catalana.
¿Cómo surgió? Se ha dicho mucho sobre los orígenes del baile, pero no hay duda que ya existía en el siglo XIX. Se desarrolló durante el movimiento renacentista (La Reinaxença), momento en que los catalanes empezaron a afirmar su cultura y el idioma con mayor intensidad.. La sardana se convirtió en un símbolo que representaba el sentimiento de orgullo regional y de distinción de la identidad de Cataluña respecto al resto de España.
En el siglo XX más y más personas se interesaban por la sardana. Sus tranquilos pasos y saltos ya se bailaban por toda Cataluña. Como símbolo vital y visceral del patriotismo catalán, fue una de las actividades que se prohibió cuando llegó el régimen de Franco. A pesar de sus esfuerzos, el baile sobrevivió hasta el siglo XXI.
El hecho de haber superado esta epoca de represión hace que sea aun más importante para la gente local. En 2010 el gobierno catalán añadió la sardana al patrimonio de festividades catalanas y la declaró festividad de interés nacional.
Comienza con la pierna izquierda…
¿Te apuntas a bailar en plena calle? Al ser un baile que se realiza en círculo, es una danza social y el espectador puede unirse al baile. Muchas veces verás a espontáneos que han estado observando el baile y luego dejan su bolso en medio del círculo y se colocan entre los demás para bailar. Y porque no – somos los primeros en recomendarte una experiencia al puro estilo carpe diem durante tus vacaciones en Barcelona. Sólo te avisamos – ¡es bastante más difícil de lo que parece!
![]() |
![]() |
Cuando suena la música, las personas se colocan en círculos y unen sus brazos. Si tu pareja de baile domina los pasos, prepárate. Elige tu posición con cuidado, ya que las parejas han de permanecer unidas siempre. Si no tienes compañera/o de baile o simplemente te apetece demostrar que también sabes bailar sin pareja, busca un círculo de bailadores individuales. Algunos de los círculos se forman en colles (grupos que forman las asociaciones de baile de la sardana) – se diferencian fácilmente porque suelen vestir con uniforme.
Cuando un círculo es demasiado numeroso, se parte en dos y poco a poco la plaza se llena de participantes. El baile solo cuenta con dos secuencias de pasos, pero son muy meticulosos y los cambios de uno a otro muy rápidos y precisos. Una persona del círculo dirige los movimientos y el ritmo, si alguien se equivoca, irrumpe el baile de todos. Los pasos tienen su nombre en catalán, los pasos cortos son los curts y los largos, los llargs y tiradas son las diferentes secciones del baile.
Si todo esto te parece demasiado difícil, simplemente disfruta observando el baile. La banda musical que toca la sardana se llama cobla y consta de 11 músicos que tocan instrumentos de música tradicionales como la tenora y el tible. La música es bastante evocativa y cuando la melodía parece acabar, vuelve a sonar con espíritu renovado.
¿Dónde disfrutar de la sardana?
Con toda seguridad podrás disfrutar de la sardana en cualquier fiesta que se celebre en Cataluña. Es famosa en las fiestas de Sant Joan en junio o durante el festival de La Mercé en septiembre. Si tienes tiempo, te recomendamos coger el tren y salir de Barcelona para ver como se baila la sardana en otras ciudades, pueblos con un entorno más auténtico.
En Barcelona se baila la sardana delante de la Catedral cada domingo a mediodía y los sábados alrededor de las 6.30pm. La Plaça de Sant Jaume en el Barrio Gótico, se convierte los domingos por la tarde en un lugar de encuentro para este baile. Durante el verano fíjate en el calendario de fiestas de los diferentes distritos, donde los catalanes disfrutan bailando en la plazas hasta la noche. ¿Quedamos para bailar?
me parece como persona que trabaja en sector del turismo una mala propuesta lo de la sardana es matar de aburrimiento al turista , a pesar de ser catalan nunca se me ocurriria mandar a nadie a bailar sardanas
Hola Christian,
Intentamos hacer un repaso integral a todas las atracciones turísticas así como a las tradiciones que ofrece Barcelona. Queremos ofrecer al visitante información práctica, así como también difundir la cultura tan rica de Barcelona con la intención de que se lleven una gran experiencia de nuestra ciudad. De todos modos, muchas gracias por tu comentario, trabajamos duro para mejorar y ofrecer cada día mejor servicio.
¡Un saludo!
Me parece loable que enseñeis a los turistas vuestra cultura, pero sin despreciar a la Sardana (baile que me gusta), un turísta cuando viene a España, lo primero que piensa es en el Flamenco. Cuando alguien viene a España a estudiar un idioma, es el castellano o español, independientemente del idioma que se hable en la Comunidad autonomica. Usted si vas al U.K aprenderás inglés, aunque vaya a Escocia (y no escocés), independientemente que quieras aprenderlo. En Cataluña, se baila el flamenco, la rumba catalana y cualquier baile de donde proceda la gente, y recuerde que los andaluces llamamos a Cataluña la 9º provincia por la cantidad de andaluces que hay.
sin animos de ofender y menospreciar la cultura de nadie, ya que soy el que disfruto con cualquiera de las culturas que tiene España y las doy a conocer a otros. La forma en que teneis planteado el blog es un poco separatista y los turistas se dan cuenta de ello. Buena suerte a los catalanes, hay forma de enseñar la cultura y baile típico sin menospreciar lo que teneis también en Cataluña (el flamenco, las sevillanas, las verdiales, el cante “jondo”) o las jotas aragonesas, tan nobles como españolas. Buena suerte y cambien el chip.
Hola Al Andalus,
Muchas gracias por leer nuestro blog y dar tu valioso punto de vista. Bien cierto es que Catalunya se ha convertido en el hogar para mucha gente no nacida aquí, como muchos de nuestro padres y abuelos, y precisamente esta es una de las riquezas más grandes que ofrece Catalunya y Barcelona en particular. Quizás el título del artículo es un poco desafortunado, no pretendemos olvidar el flamenco, sino dar a conocer las sardanas a muchos turistas que probablemente no conocen este baile. Como verás, en nuestro blog hay también espacios dedicados al flamenco y a tradiciones españolas que también están presentes, y mucho, en Catalunya. Te agradecemos una vez más tus comentarios constructivos y revisaremos el título del artículo en cuanto sea posible.
¡Un saludo!
Hola a todos. He nacido en Zaragoza y vivo en Barcelona desde hace más de 50 años, así es que me siento catalana sin ningún tipo de reservas, Al mismo tiempo disfruto de las jotas como cualquier aragonés que se precie.
Yo no creo que este blog esté quitándole mérito al flamenco con el que por cierto también disfruto. Simplemente dar a entender al turista que en España hay tantas culturas como regiones o “naciones”, y que cuando están en catalunya de forma natural se encontrarán con la sardana que es nuestro baile.
Por cierto, referente al comentario de Christian, las sardanas aburridas???!!! Para nada. Seguro que no las entiendes y por supuesto no has dedicado ni un minuto de tu tiempo en aprender a bailarlas.
Un saludo para todos aquellos que aman la cultura y la tradición de los pueblos sin que importe de donde estén.
Hola Carmen,
Gracias por tu comentario. Como bien dices, la intención de este blog es explicar a los turistas la realidad que se van a encontrar en Barcelona.
Un saludo
No cabe duda que el que tiene que cambiar el “chip” eres tu;Si me interesaran las jotas, sin duda iria a Aragon. Si el flamenco iria a Andalucia, y si la muñeira a Galicia. A proposito, conoces esta ultima?. Por tanto, en Barcelona se baila la sardana y si el turista cuando llega a nuestra tierra piensa en flamenco, es por que,desgraciadamente nos llega un turismo de un nivel cultural bastante bajo. Ah ¡ y no te olvides que, no obstante, si quiere flamenco en Barcelona tiene varios locales para escucharlo y disfrutarlo. Sinembargo vete a Andalucia y pregunta donde pude escuchar sardanas.
Buenos días Bartomeu,
Muchas gracias por tu aportación, que nos ayuda en enriquecer nuestro blog. Nos encanta que expongáis vuestros puntos de vista, ya que nos gusta recibir vuestras opiniones. Así que muchas gracias tanto a Al Andalus como a Bartomeu Bertran por vuestras aportaciones y por seguir y participar en nuestro blog.
Pensamos que tanto el flamenco como las sardanas son dos bailes regionales y muy interesantes para todo aquel que nos venga a visitar, nos encanta este tema y estaremos encantados de recibir más comentarios de todos vosotros.
Saludos a todos nuestros lectores.