Sergio Mora, un pintor surrealista

    Sergio Mora podría ser denominado como un ser en extinción, un pintor surrealista, un hombre lleno de convicciones, sueños y millones de inquietudes que plasma de una forma increíblemente artística y perspicaz en su trabajo.
    Nació en Barcelona en 1975. Estudió en la escuela de artes y oficios Llotja de Barcelona pero desde muy joven supo que poseía magia, esa magia que hace de Sergio mora un ser especial, algo único que tiene el…Poseía el don de hablar el idioma universal que todos entendemos.
    Pronto mucha gente notó esto y le dieron la oportunidad de empezar a comunicarse: Integral, Man, Cuerpo y mente, Tretze Vents, Supermini, Megatop, Shoft Secrets (Holanda) y Courrier Cadres (Francia) son revistas para las que Sergio trabajó en sus comienzos. Ahora con solo 34 años ha publicado varios libros y como pintor ha expuesto en varias galerías alrededor del mundo. Sin embargo, Sergio Mora con un currículum tan completo como tiene no deja de ser más que un ser humano que nos cuenta historias y a su manera nos pone a pensar o nos regala un silencio.

    Sergio Mora Sergio Mora

    Has recorrido un camino largo para llegar a donde estas ahora, ¿En que fase de tu vida te encuentras?Pues mira vendría muy bien la introducción que has hecho por que me estoy dando cuenta que he hecho mucho y que siempre estoy trabajando, no tengo descanso me llevo el trabajo a casa. Este no es un tipo de trabajo en el que cierras la oficina y te vas a casa. Tengo que frenarme por que llevo una velocidad que esta muy bien por que es como una catarsis continua de estar sacando cosas, pero por ejemplo la semana pasada tuve ronda de médicos y me diagnosticaron colon irritante por el estrés, y es un estrés que me genero yo por que siempre puedes decidir el ritmo que llevas. Pero es algo que tengo que aprender por que como me gusta tanto mi trabajo no me pongo freno y soy muy compulsivo, en el momento que tengo una idea ya quiero verla echa, y no me cuestiono si tiene sentido, si va a dar fruto, no soy como muy selectivo. Siento que estoy en un punto ahora donde me apetece parar y pensar mas las cosas y quizás hacer menos y mejor, por que no se a veces pienso algo y lo hago espontáneo y luego cuando lo ves en la distancia piensa, bueno de esta series tendría que haber echo la mitad. Pero bueno intento aprender eso.

    ¿Este ritmo, repercute en tu vida personal?
    Pues si normalmente vengo en la mañana y estoy aquí desde las 10 a las 20:30 y me cuesta por ejemplo decidir salir a dar un paseo. Desde aquí viajo a mil mundos con la imaginación pero si que a nivel real de la vida como que tengo que aprender a darme mi espacio y creo que he aprendido un poco ya que ahora intento ir a comer a casa de mi novia todos los días, y esto como que me a ayuda a coger una calma. Y no es que me arrepienta de este tiempo frenético, y tal vez esta semana te diga esto y la próxima este de nuevo frenético. Pero un coche no puede andar constantemente a 200 Km. por hora.
    Como que a veces me meto en este mundo, me dejo llevar, descubres cosas buenas y vas abriendo puestas y más puertas hasta que te das cuenta que aquí las puertas son infinitas. Entonces hay que tomárselo con calma.

    Sin embargo, creo que para ser un artista nuevo (entre comillas) has conseguido éxito y reconocimiento en muy corto tiempo. ¿A que crees que se debe todo este éxito?
    Bueno la verdad es el trabajo duro, si pones mucha energía en algo esa energía vuelve. Yo creo mucho en el trabajo yo vengo de una familia de currantes y la generación pasada era la generación del trabajo, mi madre se acaba de jubilar y no sabe que hacer me pide que le pase cosas para que me ayude. Igual cuando tengo tiempo libre yo me pongo a crear ideas.
    Por otro lado mucha gente cree que los artistas pintan un cuadro y pueden vivir de el. En algunos casos es así, ya que muchos artistas pintan un mismo cuadro mil veces y funciona comercialmente bien, por que crean un icono. Pero son carreras de una vida corta por que la labor creativa se hace una vez, se repite y eso llega a cansar. No es lo mío, a mi me interesa descubrir cosas nuevas cada día.
    Ahora trabajo en esto (muestra una pintura en la mesa). Al principio, pintaba con una tela en la pared, pero ahora pinto sobre la tela sin bastidor y luego la monto. A lo mejor me ponía una paleta y empezaba a pintar, sin embargo mezclar los colores a veces me va mejor en la misma tela. Pero luego antes de montar las telas en el bastidor me daba cuenta que en la tela tenía el margen blanco y la paleta en el mismo cuadro pero fuera. Ahora quiero mostrar la tienda y la trastienda. Pero claro esto aparece trabajando y quizás un día un cuadro mío sea como una paleta, no definido y con una mezcla de colores.

    ¿Cuales fueron las dificultades mas grandes que te encontraste en el camino para ser artista? ¿Fue difícil tomar la decisión de ser artista?
    La verdad es que dificultad no tuve, no mas que los demás, en cuanto a la decisión. El secreto esta en no pensártelo. Para mi fue fácil por que como lo hacia igualmente sin cobrar tu lo haces y de repente un día estas cobrando lo suficiente como para vivir de ello. El problema es cuando se dice yo quiero ser artista y te lo tomas como abrir una tienda y empezar un negocio. Si de verdad te gusta y no puedes evitar hacerlo, algún día te ganarás la vida con ello.

    Bueno ahora quisiera saber un poco de lo que es el área en la que trabajas, buscando información sobre el pop surrealismo encontré una frase que me choco bastante y que decía lo siguiente: El surrealismo pop es considerado como un arte intelectualmente inferior y no muy acorde con las bellas artes. ¿Alguna vez has tenido la impresión de que alguien ha criticado o menospreciado tu trabajo de esa forma?
    Sí, durante mucho tiempo me sentí fuera de lugar en todas partes, por ejemplo yo hacia un libro para niños y le daba una calidad pictórica, pero me decían que era demasiado pretencioso, sin embargo me iba a una galería y me decían que era muy infantil o que era una tontería. Pero a mi, eso era lo que me salía y no podía hacer otra cosa que lo que me salía. Ahora me han metido dentro de este paquete que en el fondo me da igual. Por que el tema del pop surrealista es la necesidad de poner etiquetas a las cosas pero no tiene realmente un fondo. A mi en cierto modo me beneficia por que ahora se ha puesto de moda y mucha gente te descubre por ahí pero hay muchos pintores que han encajado en esta corriente o como le quieras llamar que me han influido, que me gustan, pero por cosas muy distintas. No hay cosas comunes que nos una como grupo. Pero supongo que siempre se han dado así los movimientos.
    Hace poco en una entrevista me comentaron lo del pop surrealista que lo llaman “Low Brow” cultura baja. Y yo decía que en ese sentido me sentía identificado por que casi nunca leo por que no tengo tiempo, además me gusta más ver películas por que me relajo mas no me pide tanta atención. Cuando leo me desconcentro y me cuesta mucho acabar un libro.

    Pintor Surrealista Sergio Mora - Popsurrealismo

    ¿Primer pensamiento sobre el arte?
    Siempre me parece que hay una visión del arte como algo súper elitista, y que hay que tener 3 carreras para entender lo que te dice un cuadro y yo pienso que no, delante de un cuadro no hay nada que entender, puedes sentir lo que quieras. Un cuadro no es información, es sensación. Y cada uno se acerca a un cuadro de una manera o de otra. Estas ideas elitistas hacen que mucha gente se acompleje delante de un cuadro por que no lo entiende y se sienten inferiores. A mi me interesa y me gusta que lo consideren (volviendo a tu pregunta anterior) como de cultura baja por que prefiero comunicarme con mucha gente que no con cuatro… y esos cuatro también son bienvenidos si quieren y me consideran digno.

    ¿Es el surrealismo pop un movimiento revolucionario?
    Soy mas partidario de la palabra re-evolución
    por que las revoluciones normalmente dejan muertos en el camino, la evoluciones son normalmente mas pausadas y me interesa mas la evolución. La evolución puede ser asimilada por todo el mundo, revolución es forzar al cambio, a mi me interesa lanzar ideas que se puedan asimilar fácilmente y hacer un cambio fuerte pero asimilando la idea no imponiéndola.

    ¿Tienes algún ideal que quieres que tu trabajo represente?
    Supongo que si, hay un ideal de fondo que es: pensar que todos estamos en la misma pelota volando por el espacio y que ninguno sabemos lo que es. Que todos estamos en lo mismo y que somos iguales… Pero luego, salen ideales nuevos cada día y quizás el problema seria aferrarse a ellos he intentar forzar las cosas y pensar al que no le guste lo matamos, ese es el problema. Los ideales que no funcionen se descartan y ya esta.

    En tu trabajo he encontrado una confrontación casi política entre el sexo, el cielo y el infierno. ¿Es así como vez la vida, formada por estos tres elementos?
    Es que el cielo y el infierno es un símbolo que siempre funciona, lo entiende todo el mundo por que si te fijas todo esta montado de una forma bipolar siempre hay dos antagonistas, yo lo que hago mucho es enfrentar esos dos antagonistas y mostrar de alguna forma que son iguales. Lo que a uno le molesta del otro el otro también lo tiene… es como quitar el muro de Berlín que hay entre millones de cosas, supongo que primero las encuentro en mi y luego los trabajo de una forma no política o social si no mas personal pero en el fondo es lo mismo.

    En una entrevista pasada has dicho que el libro del Kamasutra te sirvió para liberarte de la idea errónea de que el sexo es algo oscuro y malo. ¿Como ha influenciado este libro y este cambio de perspectiva tu último trabajo?
    Ese proyecto no fue iniciativa mía si no un encargo, que llego en un momento en el que acababa de cortar una relación de pareja que había sido mi primera relación seria donde vivimos juntos y pues me apropie mas del proyecto. Yo creo que cuando se tiene la sensación de que algo es oscuro en ti, si lo muestras deja de ser oscuro, se ilumina. He tenido una educación religiosa así que siempre vives las cosas como con culpa, tenía la necesidad de quitar la culpa. Por ejemplo, a mi no me salía hablar de sexo con mi madre, pero la metí en el proyecto y hicimos un muñeco de una polla gigante. Yo la diseñe y ella lo cosió y fue como un ritual para localizar zonas oscuras y darles luz. Pero lo que hice con el Kamasutra fue exactamente lo que hago con cualquier otro Taboo que tenga… exhibirlo.

    ¿De donde nace la influencia mexicana en tu trabajo?
    Eso nace de una tontería, en una cena cuando tenia unos 20 años vino una mujer que me empezó a enseñar libros del día de los muertos, me gustó mucho y me fui empapando de todo. No hay una razón especifica es solo que me gusto mucho, como lo que tengo ahora con el tatuaje y la música sur. Simplemente me gusta.

    ¿Hasta que punto eres tu una expresión de tu trabajo y tu trabajo una manifestación tuya?
    Eso no creo que lo pueda responder nunca, por que esa es la búsqueda, yo me busco en mi trabajo y mi trabajo me busca a mí, es un encuentro medio reflejado y lo que trato es de verme totalmente reflejado. Nunca acabamos de conocernos por que siempre tenemos ingredientes nuevos que nos cambian y cada día pasan cosas nuevas. ¿Que podrías encontrar ahora mismo en mis pinturas?…Algo, se supone jajajá en cualquier caso mi trabajo y mi tiempo aunque hay de todo, hay mala leche, hay tristeza, hay humor y todo eso lo tengo yo, pero también lo tiene cualquiera.

    ¿Hay algo que todavía no hayas podido hacer y que desees con todo tu corazón?
    Me gustaría hacer cine, lo que pasa es que no tengo ni puta idea. Una vez escribí un guión pero al cabo del tiempo me compré un libro de cómo escribir un guión y me di cuenta que lo había hecho fatal! Me gusta escribir, contar historias pero quiero contar tantas cosas que cuando me pongo a escribir es muy denso por que cuento mil historias en una. En un cuadro se concretar mas por que se cazar una imagen.

    Si yo fuera tu cuadro mágico ¿Que me preguntarías?
    Como puedo hacer para no perder la sonrisa, para estar tranquilo y contento. Que ya lo intento pero tengo muchos momentos que…eso es lo que preguntaría.

    Muchas veces he escuchado que pintar es una forma de canalizar los sentimientos que están dentro del creador. ¿Estas canalizando algo ahora?
    Estoy trabajando en esto (señala un cuadro en la mesa), la próxima exposición que voy a hacer en junio, se va a llamar típica de spanglish, y será aquí en Barcelona. Quiero explorar por que me llega tanto el folclor mexicano sin haber nacido allí, a veces me cuestiono eso. Si ves el mapa político te das cuenta que vivimos en un mundo político y todas esas líneas que separan un color del otro son muros de Berlín, aunque no sean tan explícitos. Muchas veces hay una cuestión de superioridad u orgullo por la patria. Aquí en una paleta te das cuenta que si se mezclas todo…de repente aparece algo, una unidad. El mundo podría ser como una paleta. Incluso creo que el mundo como naturaleza ya es una paleta que esta mezclada entre si. Lo que no es natural es la política.

    Ahora quisiera hablar un poco sobre Padrísimo:

    Sergio Mora - Padrisimo

    Tengo entendido que esta exposición es un tributo a tu padre recientemente fallecido. ¿Que influencia tiene tu padre en tu vida cotidiana y en tu trabajo?
    Mi padre falleció en el 2000. Cuando se te cae un pilar de una casa tienes que levantarlo. En esa época me derrumbe totalmente, había que reconstruir todo y buscar mi identidad porque se te va una parte de ti. Y supongo que eso también fue una de las razones del frenetismo de todos estos años y el hecho de que ahora me replantee todo esto supongo que tiene que ver con el haber cerrado este capítulo.
    Igual fue algo casual ya que la galería es mexicana y ellos me propusieron hacer un altar del día de los muertos y pues me vino la idea de hacerle el altar a mi padre.Ahora empieza un nuevo capítulo, mi madre se ha jubilado, me voy a vivir con mi novia y todo como que se va moviendo.
    En padrísima, el único cuadro nuevo que hice fue el cuadro para promocionar la galería. Allí si que quería hacer un homenaje a mi padre pero era delicado, no quería que fuera tan personal y que funcionara de una forma universal.
    Era un poco como el final de la peli de Gokun, imaginando que a mi padre lo habían venido a buscar una calaveritas mejicanas montadas en un ovni, como una mezcla de ciencia ficción caracterizando a los extraterrestres como la muerte y plasmando el misterio de que no sabemos lo que hay más allá.
    Mi padre esta en algún lado, no se si es consiente o no pero si no es consiente es feliz por que la no conciencia da felicidad y si es consiente espero que este en un mundo feliz. Para mi una calavera es un personaje divertido y en el cuadro están tocando música, había una que tenía una raqueta de tenis porque a mi padre le gustaba mucho el tenis por otro lado, en el cuadro aparece un árbol que tiene muchos frutos distintos. Este árbol tiene un significado especial: mi padre tenía una frutería y le gustaba el campo entonces en un árbol haciendo injertos consiguió que diera como 6 o 7 frutos, y de un almendro podías coger manzanas o melocotones.
    Cuando estaba ingresado en el hospital ya moribundo estaba más preocupado de que si le había tomado el último injertó que había echo. Así que me pareció que eso fue como su herencia poética. Por que la idea de que diferentes frutos compartan la misma “Sangre” es algo que me pareció muy bonito.

    Por otro lado, Padrisimo fue como una especie de celebración en honor de la muerte. Creo que eres una persona bastante espiritual por que se ve en tu trabajo así que me preguntaba, ¿Que significa la muerte para ti y como influencia este pensamiento tu trabajo?
    Lo que veo es que no lo se nadie lo sabe, pero no me preocupa por que el día que te mueres si hay algo mas ya tratare de ser feliz y si no hay nada mas pues a dormir. Pero si que me gusta pensar que hay algo mas por que es como tener un horizonte como una curiosidad y si no hay mas pues igual no lo voy a notar.

    Arte Surrealista Pintor Surrealista

    ¿Cual es tu obra maestra?
    La vida, es una obra colectiva. Si no tuviese toda la información de lo que he vivid, de lo que he visto y de lo que me ha gustado no podría hacer esto. La vida es colectiva y por eso espero que si llego a viejo pueda mirar atrás y estar orgulloso del camino que he recorrido.

    ¿Como te gustaría ser recordado?
    Como alguien divertido.

    ¿Donde te ves a ti mismo dentro de 10 años?
    No lo se, espero que me sorprenda. Pretendo no ser tan frenético, llevar todo con más calma, haber dejado de fumar y haber si consigo ser feliz.

    Para mas información sobre Sergio mora o su trabajo, visita su página oficial o vista la ultima exposición del artista “Padrisimo” que estará abierta hasta el 5 de diciembre. Mis mas sinceros agradecimientos al artista con toda mi admiración.

    Yhan