Publicación de Jacques Frisch en Barcelona Life
El Congreso aprueba la nueva ley antitabaco, efectiva desde el 2 de enero de 2011.
La advertencia a todos los fumadores ya se ha hecho efectiva. Siguiendo el ejemplo de otros países de la EU, el Ministerio Español de Sanidad cuenta desde el 2 de Enero de 2011 con una de las legislaciones mas avanzadas de Europa. Se suprimió el artículo 8 de la ley, que dejaba a elección de los bares y lugares públicos el permitir o no fumar. Una reforma 100% libre de humo, a imagen y semejanza de Irlanda, Reino Unido y Chipre.
La ley antitabaco en España establece que está prohibido fumar en espacios cerrados, parques, en la puerta de los hospitales, en centros educativos y en lugares públicos como bares, restaurantes, hoteles, clubs, aeropuertos y estaciones de tren. La capital de Cataluña normalmente atraía a turistas que aprovechaban los precios más económicos de los cigarrillos y disfrutaban fumando libre y abiertamente durante sus vacaciones.
Se permite fumar en las terrazas de los bares, siempre y cuando estas no tengan más de dos paredes. También en los clubes de fumadores, espacios que deben tener una sede social, formados por miembros y creados exclusivamente para el consumo de tabaco.
![]() |
Son excepciones donde si se pueda fumar las prisiones, residencias de mayores, psiquiátricos y los hoteles, que pueden reservar un 30% de sus habitaciones a personas fumadoras.
En comparación con los fumadores, los propietarios de bares y restaurantes han protestado enérgicamente contra la ley antitabaco en España, declarando que perjudica seriamente a la economía y que el Estado es el único beneficiado de la venta de tabaco en sus locales.
Y es que aunque la ley antitabaco tenga buenas intenciones indirectamente a creado ciertas consecuencias. Los primeros, los hosteleros que no han tardado en pronunciarse declarando que la afluencia en sus locales ha disminuido en más de un 30% y tachan la ley de absurda. Muchos se preguntan quien indemnizará los gastos sufridos, tras habilitar sus establecimientos para fumadores y no fumadores.
Por el momento, los hosteleros vascos han reaccionado dejando de vender tabaco en sus negocios. Aseguran que sino se puede fumar en ellos porque permitir la venta con máquinas expendedoras. Lo malo de esta situación es que el Estado Español recaudó en 2009 la cantidad astronómica de 9.000 millones de euros en impuestos procedentes de la venta de tabaco.
![]() |
![]() |
![]() |
Mientras, los fumadores tienen la posibilidad de disfrutar del tabaco en los denominados “Club Privado de Fumadores”. Este proyecto cumple la ley estrictamente y el personal de dichos clubs no mantiene contacto alguno con los fumadores. Ya se han creado los primeros y comienzan a funcionar en algunas Comunidades Autónomas como en, Cataluña.
Los médicos y las organizaciones antitabaco no están de acuerdo con la ubicación de las máquinas expendedoras, ya que podemos encontrarlas en bares, restaurantes, quioscos y gasolineras con tiendas 24 horas.
La decisión de prohibir el tabaco en bares y restaurantes a generado mas conflictos. El numero de botellones, lateros y el ruido nocturno producido por los fumadores aumenta y esto a generado una escalada de tensión.
Una decisión tan importante y que afecta a tantísima gente con intereses tan opuestos ha generado una gran polémica, como era de esperar. Los primeros días de la Ley Antitabaco en España han dejado tras de si, númerosos altercados, detenciones, peleas y locales que se han declarado en rebeldía…
Las buenas noticias son para el colectivo de los no-fumadores que – ¡Por fin no huelen a tabaco después de una noche de fiesta! No hay fumadores molestos a su alrededor en el restaurante, ya no hay malos humos! La Barcelona fumadora, ha sido un paraíso para los fumadores durante los últimos dos años pero finalmente, se suma a la lucha contra el tabaco…
¿Qué opina sobre la prohibición de fumar? ¿Esta de acuerdo? ¿Cree que los beneficios superarán a los costes? Déjenos su comentario.
si tan nocivo es es tabaco, si tantas muertes al año produce, es mas sencillo, es mas barato que dejen de venderlo. Pienso que si se sejara de venderlo, si se hiciera una buena campaña de concienciacion, y si se dieran las ayudas oportunas por parte del gobierno a todas estas personas que por si solas son incapaces de dejarlo seria mas facil, y mas rapido. si no se hace seguramente sera or que a alguien no le interesa.
es como las multas de exceso de velocidad, te reducen la velocidad, pero te mantienen las mismas carreteras y te fabrican autos que pueden correr mas…yo no lo entiendo.
Hola Josep,
El tema del tabaco es algo muy delicado y que afecta muchos intereses. Lo sencillo y perfecto sería que nadie fumará pero desgraciadamente muchos son los fumadores y afectados por el humo. Esperamos y deseamos que con la entrada en vigor de la nueva Ley antitabaco todo se normalice y la gente se habitúe a no fumar….
Gracias por tu comentario, te invitamos a participar en nuestro blog siempre que quieras…
Saludos,
Sandra
Que pasara si un fumador se acerca a un no fumador en una terraza y enciende un cigarrillo,¿ puede este no fumador exigir el derecho a estar en dicha terraza sin tener que soportar el umo?.
Hola Carlos,
Con respecto a fumar en las terrazas, la ley dicta lo siguiente:
Se puede fumar libremente en las terrazas, pero solo en aquellos lugares que tengan, como mucho, dos paredes y un techo...
¡Gracias por tu comentario! Te invitamos a participar en nuestro blog siempre que quieras,
Un saludo,
Sandra