El Museo Picasso – el artista y Barcelona

    Una tarde de domingo me fui al Museo Picasso, uno de los más visitados entre las atracciones turísticas de Barcelona. Aunque en verano por lo general prefiero ir a la playa, un día en que el cielo estaba cubierto resultó ser una buena alternativa. De hecho, está situado en el corazón del Born y en uno de las callejones más característicos de Barcelona: la calle Montcada. Pero, ¿Cuáles son los vínculos entre el artista y la capital catalana? ¿Están limitados a su asiduidad a la famosa cervecería Els Quatre Gats, donde se encontraban los principales exponentes del modernismo Catalán? ¿Qué podrás y no podrás ver en el museo?

    Picasso y Barcelona

    Picasso y Barcelona

    Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, y murió en Cannes en 1973. Los vínculos entre el artista y la ciudad de Barcelona pueden ser entendidos con una cita del propio Picasso: “Aquí [Barcelona] es donde empezó todo … aquí es donde me di cuenta de hasta donde podía llegar”. Durante su larga y ecléctica carrera, además de haber tenido numerosas amantes y esposas, estuvo influenciado por innumerables tendencias artísticas entre las cuales las más notables son el modernismo Catalán, el cubismo, el surrealismo y el expresionismo. Su búsqueda de nuevos estímulos y experiencias fue casi con toda seguridad consecuencia de la rigidez de su educación en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja desde 1893 hasta 1899, en la vecindad de Barcelona. No es por casualidad, que un tema que le acompañaría durante toda su carrera sería el paisaje como si se viera desde una ventana, lo que simboliza su deseo de evasión.

    Picasso: Los bañistas Picasso: Amistad

    El museo

    El Museo

    El museo está ubicado en 5 edificios que datan de los siglos XIII-XIV y son excelentes ejemplos de la arquitectura del gótico Catalán. Se abrió al público en 1963, gracias a las donaciones efectuadas por el propio Picasso, así como su amigo Jaume Sabartés, y cuenta con más de 3800 obras en su colección permanente. No son sólo pinturas, sino también litografías, dibujos, grabados y cerámica que dan testimonio del hecho que Picasso era realmente un artista completo. También es célebre por sus primeras obras, entre las que destacan raros ejemplos de pintura sobre temas religiosos y sociales, como la “Primera Comunión” y “Ciencia y caridad”, así como la serie completa “Meninas“: los estudios y interpretaciones de la famosa obra de Diego Velázquez.

    El museo también tiene un programa rico y lleno de exposiciones temporales, por ejemplo hasta el 16 de octubre de 2011 se exhibe la exposición Devorar París Picasso 1900-1907.

     

    museu picasso by marimbajlamesa letrero picasso by Twyxx Pasillo en el museo de Picasso

     

    Yo en el museo

    Yo en el museo

    Esperaba poder admirar muchas de las famosas obras del pintor. Sin embargo, casi se podían contar con los dedos de la mano las pinturas de sus periodos azul y rosa, entre los cuales figuran algunas de sus obras más famosas. Sin duda, visitar el museo nos da una idea más completa de la evolución artística de Picasso y sus vínculos con la ciudad Catalana.

    También es bueno poder reconocer algunas partes de la ciudad en las que se basan las primeras obras del artista, incluyendo la “Playa de la Barceloneta” y “El Paseo de Colón, la calle de la Mercé, donde el artista vivió, y la calle de la Riera, donde el tenía su estudio a principios de 1900. Además, mis dudas acerca de su talento artístico desaparecieron al ver sus obras de joven artista. Considerando todos los factores, lo que más me interesaba, era el contraste entre la obra de Velázquez “Las Meninas” y los estudios de Picasso.

    En realidad, en la última sección del museo hay una enorme pantalla en la que se puede ver, en detalle, cómo Picasso, aun manteniendo el volumen y la personalidad de los personajes, se las arregla para hacerlos más modernos y “Picasianos”. Para poder ver este contraste, sin embargo, debes llegar antes de las 19.30 horas, de lo contrario un guardia de seguridad habrá desenchufado la parte más interesante de la muestra.

    Pablo Picasso El maestro Picasso

    En conclusión, sin duda vale la pena visitar el museo para poder obtener una visión global y completa del arte de Picasso, sin embargo si esperas poder admirar las obras más famosas del periodo azul y rosa, puedes  no encontrar lo que buscas .

    Información útil

     

    Dirección:Via Montcada, 15-23
    Como llegar:
    Metro  : Jaume I metro Arco de Triumfo metro
    Horarios :
    Martes-Domingo 10.00-20.00 (entrada hasta las 19.30)
    Los lunes no festivos – cerrado
    Precio de las entradas :
    Ticket combinado (museo y exposición temporal): 11 euros; 6 euros precio reducido*
    Ticket para exposiciones temporales: 6.60 euros; 4.65 euros precio reducido*
    * Descuentos para menores de 25 , mayores de 65 años, pensionistas, demandantes de empleo o familias numerosas

    Entrada gratis al museo :
    Los domingos por la tarde de 15.00 a 20:00 hrs. (Menores de 16, maypres de 65 con la Targeta Rosa gratuita, miembros del ICOM y profesores)
    El primer domingo del mes entrada gratuita todo el día a todo el mundo.

    Jornada de puertas abiertas 12 de Febrero, 18 de Mayo, 24 de Septiembre.

    Web
    Directorio de obras

     


    Ver mapa más grande

    1 Comentario

    1. Me gusta la obra de picasso y estuve visitando el museo gratis el domingo asi como dice el articulo!!! es un buen lugar lastima que no dejen tomar fotos.

      • Hola Juan!

        Que bien que hayas tomado la información del articulo de nuestro blog para que visitaras el museo de Picasso. Hay que aprovechar este tipo de cortesías que son dadas para que visiten los museos los domingos en la tarde en Barcelona. Además este museo de Picasso es un lugar espectacular para visitar.
        En cuanto a las fotos, el museo lo único que quiere es la conservación de las pinturas, que podrían verse deterioradas con las luces de las cámaras.
        Espero que sigas viendo nuestros artículos pues somos la guía perfecta para moverte por Barcelona.
        Un Saludo

        Alvaro