El Museo del Chocolate de Barcelona: un dulce retorno a la infancia
Barcelona es una ciudad de gran riqueza cultural: cuenta con más de 80 museos, todos muy interesantes, pero sólo uno de ellos os permitirá desplazaros a vuestra infancia: El Museo del Chocolate de Barcelona. No sólo podréis probar los mejores chocolates de la región, si no también descubrir la historia del cacao y los diferentes métodos de fabricación del chocolate. Todo ello sin olvidar sus figuras; a cuál más sorprendente. Una visita a este museo es realmente original y hará las delicias tanto de pequeños como de mayores, y de todos los golosos.
![]() |
![]() |
El museo
El Museo del Chocolate de Barcelona cuenta con un espacio de 600 m2, en el que podréis descubrir los orígenes, la cultura, la historia, la fabricación y el consumo del chocolate en el mundo. Situado en el antiguo convento de San Agustí, el museo ya cuenta, desde su inauguración el año 2000, con casi 500.000 visitas.
![]() |
Qué ver
Las figuras de chocolate: desde Lucky Luck al estadio del Camp Nou, pasando por Astérix, Don Quijote y Bob Esponja, sin olvidar la fuente salamandra del Parque Güell. Hay figuras para todos los gustos y os alucinará ver con qué detalle y precisión se han elaborado.
Las máquinas para la fabricación de chocolate: para fabricar chocolate se utilizan tres máquinas: la torrefactora, la trituradora y la mezcladora; todas igual de sorprendentes. Uno se pregunta cómo se puede transformar el cacao tan amargo en un plato tan delicioso, que hace que nos derritamos de placer y nos devuelve a la infancia.
En el museo también encontraréis dos salas audiovisuales donde se relata el descubrimiento del chocolate y su introducción en Europa.
Talleres abiertos al público
En el Museo del Chocolate es posible participar en diferentes actividades, destinadas particularmente a los niños. Estas actividades pueden realizarse en grupo, y algunas también individualmente. Los talleres disponibles son:
Los artistas del chocolate
Edad: de 4 a 12 años
Descripción: creación de vuestra propia figurita de chocolate con la ayuda de los profesionales.
Duración: 1h
Precio: 6.85€ por persona.
* Los fines de semana existe la posibilidad de realizar el taller individualmente
La ruta del descubrimiento del chocolate
Edad: de 6 a 12 años
Descripción: juego de rol, donde los participantes serán los protagonistas. Este taller os transportará desde las antiguas ciudades mayas al corazón de Europa y se explica la evolución del chocolate.
Duración: 1h
Precio: 7.50€ por persona
La fabulosa historia de la diosa Xispeta de Cacao
Edad: de 3 a 6 años
Descripción: visita teatralizada donde los jóvenes participantes entrarán en el mágico mundo del chocolate mediante los cuentos.
Duración: 1h
Precio: 6.85€ por persona
Taller de creación de camiseta imprimida con un motivo sobre el chocolate
Edad: de 6 a 16 años
Descripción: crea tu propia camiseta imprimida con un motivo sobre el chocolate
Duración: 2h
Precio: 16€ por persona
Taller de aprendizaje de la creación de confitería
Edad: de 3 a 10 años
Descripción: aprende las bases de la confitería y realiza tu primer postre.
Duración: 2h
Precio: 16€ por persona
Visita guiada
Edad: a partir de 16 años
Descripción: descubrimiento del museo mediante un guía que cuenta la historia del chocolate y el proceso para la realización de las figuras.
Duración: 1h
Precio: 5.40€ por persona.
Consejos
– A tener en cuenta: todas las actividades requieren inscripción previa
– El Museo ofrece la posibilidad de organizar una fiesta de aniversario para niños en sus instalaciones
Informaciones útiles
Web: www.museuxocolata.cat
Dirección: Carrer del Comerç, 36, 08003 Barcelona
Cómo llegar: Metro línea L1, parada Arc de Triomf. Una vez en la salida, andar en dirección Arc de Triomf. Llegados a este punto, el museo se encuentra a aprox. 100-200 metros a la derecha.
Tel: (0034) 932 687 878
Mail: museu@pastisseria.cat
Plano:
Ver mapa más grande
Para finalizar este artículo, me gustaría saber cuál es vuestro chocolate preferido: negro, blanco, con leche? Compartid vuestras opiniones con nosotros y explicadnos cómo fue vuestra visita al Museo del Chocolate, dejándonos un comentario.