Todo acerca de la lengua Catalana

    imagen de Camp Nou “Més que un club” es la primera frase en catalán que muchas personas en el mundo asocian con Barcelona. Este es el lema del equipo FC Barcelona, orgullosamente exhibido en las gradas del este del Camp Nou. Esa letra – É en lugar de la Á castellana – contiene una interesante historia.

    El catalán es una lengua románica, con influencias del italiano, francés, portugués, y por supuesto del castellano (“Español” para la mayoría de los extranjeros). Es el séptimo idioma más hablado en la UE, con 11.5 millones de hablantes nativos por toda Cataluña y donde el único país que lo tiene como idioma oficial es Andorra – pequeño país en los Pirineos-. Los idiomas oficiales de Cataluña son el catalán y el castellano.

    El catalán y el régimen de Franco

    Los años de la dictadura de Franco fueron tiempos oscuros para Cataluña. La población catalanohablante sufrió profundamente por las políticas de Franco, estas tenían la intención de que toda la nación hablara un solo idioma. Las lenguas minoritarias como el catalán, el vasco y el gallego fueron prohibidas en las escuelas, en la prensa y en las señales de tránsito, mientras el uso del castellano fue promovido en todos los asuntos sociales y legales. El régimen de Franco, prohibió todos los nombres que no fueran castellanos para los recién nacidos, incluyendo el popular nombre de Jordi, nombre del patrón de Cataluña.

    A pesar de que Franco se volvió más tolerante en el final de su mandato, aún existía controversia en 1968 cuando Joan Manuel Serrat iba a representar a España en el concurso de canto de Eurovisión. Serrat rehusó cantar La La La en castellano, siendo remplazado por la eventual ganadora del concurso, Massiel, quien venció a Cliff Richard por el primer puesto. Cuando Franco finalmente murió en 1975, la aceptación del catalán empezó a crecer y los esfuerzos para revivir y preservar el catalán se incrementaron.

    La literatura catalana

    imagen de mercado de librosEl catalán cuenta con una gran tradición – de hecho, Cataluña fue una de las primeras regiones en el mundo en usar la imprenta. El primer libro publicado en la región apareció en 1473 y un año después se imprimió el primer libro en catalán. Eso significa que hay cerca de medio milenio de literatura catalana!

    Puedes ver parte de este gran patrimonio literario cada domingo por la mañana en el Mercado de Sant Antoni, situado justo al lado del barrio del Raval. Es un importante mercado de libros que vale la pena visitar, incluso si no entiendes el catalán. Puedes adquirir libros con un siglo de historia por solo unos pocos euros. ¡Un paraíso para los amantes de la historia!

    El renacimiento del catalán y su actualidad en España

    Imagen de chicasDesde los años 80, el catalán ha sido la principal lengua de enseñanza en todas las escuelas de Cataluña, el castellano se enseña como una lengua extranjera al igual que el inglés. Desde el 2011, el periódico barcelonés La Vanguardia sale a la venta en catalán y en castellano, haciéndolo el periódico catalán más distribuido del mundo.

    Hay varios canales de televisión en catalán, el más conocido es TV3, el canal principal de la Televisión de Catalunya (TVC), que representa el fortalecimiento de la lengua.

    Una forma más moderna de ver el renacimiento del catalán es el reciente anuncio de que Twitter ha traducido su sitio de micro blogging al catalán –lo que le convierte en el 29º idioma oficial de la página-. Esto vino después del éxito del hashtag #twitterencatala, que fue fuertemente apoyado por el influyente FC Barcelona.

    No hay dudas de que el catalán está prosperando en las calles, especialmente en las zonas más urbanas, y es el idioma de preferencia para la gente joven. Es posible que puedas escuchar más catalán que castellano en Barcelona, así que vale la pena hacer el esfuerzo y aprender al menos unas frases básicas antes de tu viaje a la ciudad.

    9 Comentarios

    1. Yo estoy de acuerdo con vuestra opinión. Pero no toda la gente se siente catalana también se siente española y hay gente que eso no lo comprende.
      Yo soy de Barcelona y me considero catalán y español y respecto la opinión de los demás.
      También lo veo lógico que se hable el catalán así también puede aprender otras lenguas que no sea la suya.

    2. Visitando vuestra Web, me he encotrado con está página sobre la lengua catalana. En la que no se están dando datos reales, sino una visión partidaria de la lengua catalana. Pensaba contratar alojamiento con vosotros, pero comprobada la falta de seriedad mostrada, va a ser que no.
      Gracias.

      • Hola María,

        Sentimos mucho que nuestro post no sea de tu agrado, intentamos plasmar una realidad tan difícil como la del catalán en Barcelona. Nunca ha sido nuestra intención herir la susceptibilidad de nadie.

        Un saludo

      • Ya en la mera descripción deja claro el parecer del catalán: “El catalán es una lengua románica, con influencias del italiano, francés, portugués, y por supuesto del castellano”.

        No es una lengua con influencias. Es una lengua románica y como tal comparte muchas cosas con las demás lenguas románicas, así como estas con el catalán. Añadir además que el catalán existe desde mucho antes que el castellano.

        • Así es Eduard, la lengua catalana como todas las lenguas románicas comparten muchos rasgos unas de otras. No hay que desmerecer ninguna, y esta nunca fue nuestra intención. Intentamos plasmar en nuestro artículo la convivencia en Catalunya de dos lenguas como el Catalán y el Castellano.
          Muchas gracias por aportar más a nuestro blog, te animamos a que sigas participando con tus comentarios.
          Un saludo.

    3. Pues personalmente no lo veo nada partidista como se ha comentado.
      Creo que contais una situacion historica que ha pasado y un sentimiento que quien ha vivido en barcelona sabe lo que es.

      Por cierto, tienes una falta de ortografia en el último paragrafo, donde pones “en las callas” en logar de “en las callEs”

      un saludo y felicitaciones por el blog

      • Buenos días David,

        Creo que has captado perfectamente nuestra intención al escribir el artículo. En ningún momento queremos ser partidistas en lo que publicamos. Muchas gracias además por tu aportación, ya hemos modificado este error. Con la ayuda de todos intentamos mejorar cada día.

        !Un saludo!

    4. Vaya tela lo que puedo leer..
      me parece genial que expongais este tema es algo que se vive en la sociedad catalana y quien no le guste o diga que no es así es que no reside en Catalunya. Si algo puede diferenciar nuestro pais del resto de comunidades autonomas ( no todas) es una cultura diferente rica en muchos aspectos y sobretodo con una lengua fàcil de comprender( lo de la escritura lo dejamos en un lado) y muy enriquidora. Quien quiera mirar a otro lado que mire pero es cierto que después de muchos años Barcelona es más catalana que nunca, da igual si te sientes español, marroquí inglés o de la china. Si resides en Catalunya y tienes interés por ella, sabras comprender sus sentimientos, su cultura y su historia y el que no lo vea así es porque se niega aver una realidad latente. Felicidades y yo si que os felicito por incluir esta noticia ya que no la veo ni partidista ni con maldad simplemente refleja un sentimiento que existe ( y con subida gracias al odio generado) y que no tiene nada de malo en ser informado. La verdad es que no entiendo como los turistas pueden comprar sobreros mejicanos en las ramblas..toros, peinetas o castañuelas esto de Barcelona tiene poco!

      • Buenos días Ruben,

        Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo, en él simplemente intentamos explicar una situación que se vive en nuestro territorio y que cualquiera que venga a nuestra ciudad podrá encontrarse. No tenemos ninguna intención de ofender a nadie, aunque comprendemos que este es un tema polémico.

        Gracias por tu apoyo.

        Un saludo,

    Comments are closed.