17 edición del Festival de Flamenco de Ciutat Vella

     

    Cuándo: desde el 19 hasta el 22 de Mayo
    Dónde: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
    Precio: según actuaciones. Desde 5€ para un espectáculo hasta 25€. Hay varias tipologías de abonos e incluso actuaciones gratuitas
    A destacar: Dj Txarli Brown, el activista de la rumba catalana presentará su nuevo trabajo discográfico Banda, Achilifunk & Original Jazz Orquestra Taller de Músics.
    Para quién: para aquellos que quieran conocer la verdadera cultura del Flamenco

    La 17ª edición del Festival de Flamenco Ciutat Vella tiene como escenario el Centro de Cultura Contemporánea donde actuarán los mejores artistas y bailarines de flamenco de toda España.

    Un poquito de historia
    El flamenco es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII pero que está muy extendido en todo el País.

    Su llegada a Catalunya se sitúa a mediados del siglo XIX, es decir, prácticamente desde los inicios del género. Ha habido dos factores fundamentales para la introducción y el posterior desarrollo de esta cultura en Catalunya: por un lado, la inmigración andaluza y de sus gitanos y por otro, los gitanos catalanes.

    Tras la inauguración del Gran Teatre del Liceo en el 1847 se empezarán a financiar a los primeros artistas de flamenco de manos de empresarios del espectáculo y donde muchos de los artistas catalanes de la época se verán influidos por este nuevo fenómeno: Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Isidre Novell, Sebastià Gasch, Juli Vallmitjan.

    Flamenco Barcelona de Daquella Manera Flamenco Ciutat Vella de Montuno Festival de Flamenco Barcelona de Dalbera

    En 1913 nace una artista muy importante por la propagación del fenómeno, la emblemática y elogiada Carmen Amaya, que aprendió a bailar con las olas del mar en su Somorrostro barcelonés, llevando por el mundo su arte y con ella su orgullo racial.

    Barcelona sigue hoy siendo una de las capitales del Flamenco, contando entre sus filas con artistas del tamaño de Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martín, Los Toleo, Los Hermanos Cañizares, El Duende, Montse Cortés.

    Por eso, el Festival de Barcelona es muy apreciado por la población. Esta es la decimoséptima edición y es un evento que no te puedes perder!

    Mira el video de la artista Carmen Linares:

     

    ¿Qué propone?

    Este año el tema del evento será Flamenco y Poesía con especial atención a la famosa obra de Miguel Hernández, poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX , por el centenario de su nacimiento.

    Varios artistas de fama mundial, como los excepcionales cantores José de la Tomasa, Maite Martín, Carmen Linares y muchos otros en 4 días muy especiales.

    De 19 a 22 Mayo podrás ver los mejores espectáculos de: flamenco de vanguardia, los mejor bailarines del país, conciertos de artistas de fama internacional, danza-teatro y poesía.

    Mira el programa oficial del Flamenco Ciutat Vella: http://www.flamencociutatvella.com/

    Otra posibilidad para disfrutar de un espectáculo de Flamenco es visitar el Tablao de Carmen. Oh-Barcelona.com ofrece descuentos a sus clientes {Qué es esto?}

     

    image CCCB
    C/ Montalegre, 5

    Telefono: (+34) 93 306 41 00
    Página Web del evento: http://www.flamencociutatvella.com/
    Precio: desde 5€ hasta 25€. Sessión gratuita: Sabado 22 en el Hall a las 12h.

    Abonos

    • Para todos los conciertos del Pati de les Dones y el Hall: 105€
    • Para todos los conciertos del Pati de les Dones: 80€
    • Para todos los conciertos del Hall: 32€
    • Para los conciertos de un día (Pati de les Dones + Hall): 30€

    El viernes y el sábado, con la entrada del concierto de las 22h en el Pati de les Dones, se accede gratuitamente al espectáculo del Hall de las 24h.

    Venta de entradas: Caixa Catalunya  Tel-entrada (+34) 902 10 12 12 y en las taquillas del CCCB

    Consulta precios y horarios en la página oficial

    Cómo llegar:

    • Metro metro y metro Universitat y metro y metro Catalunya; FGC y image (terminal: Plaza Catalunya)
    • bus 7, 9, 14, 16, 17, 24, 38, 41, 50, 54, 55, 56, 58, 59, 64, 66, 67, 68, 91, 120, 141, L94, L95
    • Aparcamientos: pl. Castella, C/ dels Àngels, pl. Catalunya.

    Mapa:


    Ver mapa más grande

    Rosalba