La Diada de Sant Jordi es la versión catalana del Día de San Valentín y muestra el lado más romántico de Cataluña (¡y además es una de las maneras más ingeniosas de dar vida a la industria editorial!). Ningún otro evento prueba mejor la excentricidad, la singularidad, el amor por las palabras y su influencia en el mundo. Te contamos como Barcelona lo consiguió dándole un toque completamente diferente a la leyenda del santo medieval.
Rosas y diversión
La celebración en honor al patrón de Barcelona, Sant Jordi (San Jorge) se remonta a siglos atrás. El personaje sorprendentemente polifacético fue un soldado romano, mártir cristiano, matador de dragones y un modelo de caballerosidad, todo en uno. Sant Jordi desarrolló muchas tareas – protegiendo a naciones y ciudades de todo el mundo. (Irónicamente y como contraste al carácter romántico del día es también el patrón de los que sufren de sífilis.)
La versión catalán del mito popular cuenta que San Jorge mata a un dragón y salva a una princesa y de la sangre del dragón nace una rosa. De aquí la tradición que persiste hasta hoy de regalar rosas a las mujeres. Cada 23 de abril en Barcelona las calles se llenan de vendedores y puestos y al caer la tarde es muy poco probable ver a una mujer sin su rosa.
Sin embargo hoy en día la celebración va mucho más allá de la veneración de Sant Jordi, un vendedor de libros tuvo una emprendedora y genial idea.
La táctica de un editor
En 1923 Vincet Claver Andres se dio cuenta que la gente no compraba bastantes libros. Y también supo que el día de Sant Jordi coincidía con el fallecimiento de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes el día 23 de abril de 1616. Desde entonces la mujer recibe una rosa y a cambio regala un libro a su pareja.
La táctica de Andres es una de las más exitosas en la historia – pasea por Barcelona en el Día de Sant Jordi y verás Las Ramblas llenas de puestos de libros. Se calcula que en este día se venden al menos 400.000 libros, lo que constituye el 10% de las ventas de libros anuales en Cataluña.
![]() |
![]() |
Barcelona es la capital de las editoriales en el mundo hispanohablante y La Diada de Sant Jordi se ha convertido en una celebración de este prestigio. En efecto las referencias literarias del evento fueron elogiadas en 1995 cuando la UNESCO proclamó el 23 de abril el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La fiesta del libro y mucho más
Pero la fiesta es mucho más que el Día del Libro – es también una celebración de la identidad y la lengua catalana. Si visitas la ciudad en este día, la verás vestida de rojo y amarillo: los colores de la bandera catalana. Las panaderías venden el pan de Sant Jordi con “sobrassada” y por toda la ciudad encontrarás a gente recitando piezas de obra literal, escritores firmando libros y catalanes que ofrecen clases del idioma gratuitas.
La Plaça de Sant Jaume es el punto principal del encuentro. Aquí podrás conocer la sardana, el baile nacional catalán y si te animas también lo podrás bailar. La sede del gobierno catalán, el Palau de la Generalitat, se viste de rosas en uno de los pocos días en el que está abierto al público. Todos estos ingredientes hacen que La Diada de Sant Jordi sea uno de los eventos más únicos del calendario de Barcelona.
Como siempre estaré recopilando las firmas de Sant Jordi en mi blog.
Hola Pedro,
Que buena idea que hagas un trabajo de investigación sobre Sant Jordi y los libros que se firmarán ese día. Espero que consigas recolectar mucha información y que te salga un buen trabajo.
Ya nos contarás, un saludo.
John
Es una lástima que un dia tan representativo de Cataluña no sea festivo…
Tienes toda la razón Manuel.
Este año esté en medio de Semana Santa y además cae en Sábado, ¡¡asi que se puede celebrar!!
¿Ya sabes que vas a hacer tu?
Un saludo,
Monica
Es mi fiesta favorita, realmente creo que representa el verdadero espiritu de Catalunya. Es una gran oda a la lectura! Que bueno es saber que las nuevas generaciones contarán con este incentivo.
Para Sant Jordi, recomiendo las novelas del escritor catalán Vicens Jordana, Amina, el comienzo de un largo viaje y Motor Origen
Buenos días María,
A mi también me encanta esta celebración ya que es una de las pocas que todavía representa el verdadero espíritu de Catalunya, el color rojo de la rosa que simboliza la pasión, la señera al patrón de Cataluña y la espiga de trigo que representa la fertilidad.
Muchas gracias por haberme recomendado estos libros ya que necesitaba comprar algún en este día tan especial. Este sábado yo también participaré en este evento por primera vez en mi vida, vendiendo rosas en una paradita por las ramblas. Si tienes que comprar un rosa ya sabes 😉 pásate por allí y me encontrarás a mi, y bueno a cien mas como yo vendiendo rosas.
Muchas gracias por tu comentario, ya me contarás como te va el sábado.
Un saludo,
John
En estos momento me encuentro en Santa Marta, Colombia y hoy es uno de aquellos días que entra morriña de Barcelona, es el día del año donde está realmente bonita, con las rosas engalanando toda la ciudad, el espíritu cultural que desprenden escritores, vendedores, las personas se dejan llevar por esta fiesta y los monumentos de la Barcelona modernista brillan como ningún otro día, la “señera”, Sant Jordi i el Drac, todo en su conjunto hace el día de Barcelona.
Me encanta leer y desde donde estoy echo mucho de menos una buena librería, hace un mes viajé a Bogotá y cargué en una librería un montón de libros que recomiendo: Para una lectura calmada cualquier libro de Haruki Murakami, para una lectura voraz he descubierto Assa Larson, me encantó y para una lectura divertida y fácil os recomiendo “maldito Carma” de David Safier, estoy deseando leerme el nuevo pero eso será cuando viaje a Bogotá…
Feliz día de “Sant Jordi”
Buenos días Sandra,
Me ha parecido muy curioso tu comentario ya que tengo familia en Colombia y añoro mucho el país. De esta manera decirte también, que he estado todo el día de Sant Jordi en Paseo de Gracia vendiendo durante todo el día rosas de esta magnífica tradición. La verdad es que este año no han ido muy bien las ventas ya que al ser sábado, la mayoría de las familias catalanas estaban de vacaciones por el puente y la mayor afluencia estaba formada por turistas. Los turistas al no conocer la tradición, se paran, te miran pero mucho de ellos solo te preguntan el porque se venden rosas y siguen su ruta sin comprar. La verdad es que es una fiesta muy tradicional y esto hace que mucha gente pasee durante todo el día por muchas de las calles decoradas y llenas de stands con rosas o libros entre otros.
Bueno Sandra, pues espero que estés disfrutando de las playas tan lindas que tenéis allí y gracias por tu recomendaciones de lectura y tu comentario.
Un saludo, que tengas un buen viaje.
John