¿Champán o cava? Estas dos bebidas son realmente deliciosas y elegantes por sus aromas, su glamour y por las sensaciones que despiertan. Las dos se obtienen a partir del método champenoise.
Os voy a presentar el arte del método “Champenoise”. Más que preguntarse si el champán es mejor que el cava, lo mejor es saber qué diferencia a estos dos vinos, cuyas burbujas se suben a la cabeza. Un vino puede ser de Garnacha o de Merlot, es decir, puede producirse a partir de dos cepas diferentes, lo que da a cada vino su propio carácter y le clasifica en una variedad diferente. Tanto el champán como el cava se elaboran con el método Champenoise o tradicional, pero la diferencia proviene de su ensamblaje.
El cava se hace con tres uvas blancas: Macabeo, Xarel-lo, Perelada, que son variedades de uva de las que resulta un sabor más bien ácido, por lo que conviene beberlo más fresco. Tanto en el caso del cava como del champán, la influencia del clima, la composición de los suelos y el saber hacer influyen sobre el producto final. La diferencia de tamaño de las burbujas es importante para el conjunto y el equilibrio del brebaje. Cuanto más fina e integrada sea la burbuja, aporta una estructura más bella. El gas carbónico no debe saltar hacia todos los lados de la boca, si no que debe ser parte integrante, con una cierta discreción, de la expresión del producto.
![]() |
![]() |
El cava es un producto de gran tradición en Cataluña y se consume y distribuye de la misma manera que el champán en Francia. Hay que saber que existen muchas bodegas con un marketing importante, y que el cava posee su propia D.O., que equivale a la A.O.C. en Francia.
El champán, está hecho a base de dos variedades rojas: Pinot noir y Pinot meunier, que le confieren la estructura y el carácter de una variedad de uva blanca: Chardonnay, que le proporciona la elegancia, la sutilidad, el frescor y la finura. El champán, con sus burbujas y sus efectos vigorizadores – afrodisíacos, según algunos- es la quinta esencia de la burbuja de calidad.
El champán está presente durante toda la historia: del Rey Sol a los Zares, de la Casa Real de Inglaterra a Churchill, de Marilyn a James Bond, y hoy en el contexto de los deportistas vencedores, y en el de las estrellas del mundo musical… Sus burbujas ocupan pues, un buen lugar en las celebraciones y también en el romanticismo. El champán es el elemento perfecto entre dos personas que se aman; unifica las emociones y ayuda a la simbiosis de los sentimientos.
Hay un champán para cada momento, compañía y pretexto. Sea un vino de cepa de uva blanca a beber entre dos, un Millésime para acompañar una cena gastronómica, o un Clos de Mesnil a saborear solo durante el aperitivo, hay que considerarlo sobretodo como un regalo de la naturaleza.
![]() |
![]() |
Gael Le Bec. Sommelier.
Visita su web
Para más información: Ver su perfil
Buen artículo sombre el cava de Penedès. Me encanta el cava de catalunya!!
¡¡Gracias!!
Si te interesa ya habrás visto el resto de articulo sobre cavas, y vinos.
Tienes razón, está muy bueno el cava de catalunya. 🙂
Un saludo,
Monica