Indignados, un movimiento que ha estallado en plena crisis Europea, tanto jóvenes cómo adultos se han unido desde Madrid, Barcelona y las principales capitales y ciudades Europeas para reivindicar una Democracia REAL.
![]() |
![]() |
¿Quien forma parte de la Acampada?
Se trata principalmente de los estudiantes que no se identifican con los aspectos como el empleo, el desempleo, el subempleo, la precariedad, “mileuristas” (personas que ganan mil euros al mes, si no menos), sino también los que tienen un trabajo y tiene miedo de perderlo. Además de jóvenes también había personas de mediana edad con familia, los cuales traían material, donaban, posteaban en Internet y ayudaban con la organización de la protesta.
Estos dos grupos de personas unidos son los llamados “Indignados” han tomado prestado el título del popular “Indigne-vouz” del francés Stéphane Hessel. Es un libro en el cual el autor describe muchas de las injusticias que se cometen dentro del sistema actual y que ha tenido una gran importancia desde el inicio de la creación de este movimiento.
A su vez son gente que han venido libremente y de forma voluntaria, tras la manifestación del 15 de Mayo decidieron seguir unidos y ser cada vez más en la lucha por la dignidad. Este grupo de personas, no representan ningún partido ni asociación política y tampoco tienen representante que hable en el nombre de todos.
¿Que le has unido?
La principal razón de la unión de estas personas es la de reivindicar el malestar provocado por unas vidas precarias y las desigualdades sociales. Aunque el principal motivo por el cual luchan en grupo es para que su voz sea escuchada y haya un ¡CAMBIO!
Los “Indignados” luchan por una nueva sociedad, la cual priorice la vida frente a los intereses políticos y económicos. Se sienten aplastados, ignorados, por nuestra economía capitalista y sobretodo se sienten excluidos por el sistema político actual que nos representa.
Necesitan ver un cambio social, y todo esto empieza por reivindicar y salir a la calle a protestar y empezar a ser realmente los protagonistas del cambio.
Todos los partidos políticos y la sociedad creían poder seguir recortando los derechos de las personas, pero llegó el día en que la gente ¡Se harta, se une y reivindica pacíficamente por la vida que realmente merecemos!
Los “Indignados”, no se sienten representados por los políticos y están hartos de que el poder sea tan solo de quienes tengan dinero.
Plaza Cataluña, ha sido el lugar de reunión durante 45 días de todas aquellas personas que han participado activamente en este movimiento tan extendido a nivel mundial desde el 15M.
Organización y desarrollo del Movimiento
Primeramente el movimiento nació en los grandes emplazamientos turísticos (Plazas) ya que es el lugar donde se puede captar más la atención y en el cual cabe un mayor número de gente.
Una vez creado todo el “campamento” en las plazas, día tras día llegaba más gente de todas partes para apoyar el movimiento. Una vez se consolidaron las ocupaciones de las plazas, durante las 2 primeras semanas, los comercios y medios empezaron a criticar tanto la suciedad de los distintos lugares de reunión como la cantidad de dinero que perdían debido a las multitudinarias acampadas.
En todas las grandes ciudades a nivel Europeo, los “Indignados” se han organizado mediante diferentes comisiones por barrio para poder abarcar todos los campos en los que creen hay fallos en el sistema gubernamental.
Algunos ejemplos de las comisiones más representativas serían;
Actividades | Salud | ||
Autogestión | Medio Ambiente | ||
Difusión | Contenido | ||
Educación | Internacional | ||
Informática | Infraestructura |
![]() |
![]() |
Una vez creadas todas las comisiones y tras 2 intentos de la policía bajo las órdenes del Alcalde, de desalojar a los “Indignados”, los Mossos pudieron echarlos. El primer desalojo fue escandaloso, las imágenes se difundieron a la velocidad de la luz por todos los medios a nivel mundial lo cual provocó que “Indignados” de las ciudades europeas más importantes se unieran y apoyarán con mucha mas fuerza el movimiento 15M.
El desalojo por completo de Plaza Cataluña se produjo el miércoles 29 de junio a las 02:15 de la madrugada. Este, se produjo sin incidentes y en 15 minutos solo quedaban en la plaza los camiones de la limpieza de BCN neta, los Mossos y la Guardia Urbana.
¿Qué queda del movimiento actualmente?
Plaza Cataluña y la Plaza del Sol, dos elementos turísticos muy concurridos en sus respectivas ciudades, fueron las sedes del movimiento 15M en España, a partir de las cuales se extendió como la pólvora por las principales capitales y otras ciudades europeas.
En estos momentos se sigue trabajando día a día desde los barrios ya que permite organizar y movilizar a la gente de manera más organizada.
Actualmente la gente se reúne en asambleas, emprenden acciones contra los desalojos, evitan las redadas por raza contra inmigrantes… Todos ellos unidos con un mismo objetivo, ¡Lucha por una democracia REAL, no dejes que te manipulen!
Puedes obtener información más detallada sobre el movimiento haciendo click aquí.
¿Quieres saber más sobre el movimiento 15M? Déjanos un comentario en nuestro blog y preguntanos lo que quieras saber.
John