Hablar de toros en Cataluña siempre implica escuchar el típico argumento insostenible sobre que son una tradición muy antigua, que son una gran fuente de ingresos, que sino hay espectáculo taurino, los toros desaparecerán….pero nunca se habla del gran dolor que les inflige, de la tortura a la que les somete o de la muerte lenta y dolorosa que se les produce.
Si hablamos del daño producidos a los toros, no podemos olvidar los caballos que numerosamente han sido horriblemente destripados y que han acabado reduciendo la población equina a la mitad en el último tercio del fin de siglo. En 1928 se creo el peto, una colcha protectora de invención francesa, que no elimina el sufrimiento del animal ante las envestidas del toro, pero que si evita herir la sensibilidad de los espectadores.
En España tenemos vigente una la ley contra el maltrato a los animales, que asombrosamente trata a los toros de lidia, como, excepción…y me pregunto yo, ¿Por qué tiene más derechos un loro que un toro?
![]() |
![]() |
![]() |
La primera plaza construida en Barcelona, fue “El Torín”, inaugurada en 1834 en el barrio de la Barceloneta fue derribada en 1944. En la actualidad, Cataluña tan solo cuenta con una plaza de toros en funcionamiento, “La Monumental” pero curiosamente la ciudad se considera antitaurina por su ayuntamiento desde 2004. Esto es algo que quizás afecta a los festejos, que han pasado de celebrarse 37 en 2001 a 16 en 2007, y a su afición taurina que en los últimos años no han sido capaz de llenar ni media grada, incluso teniendo en cuenta el gran porcentaje de turistas que van a los toros.
Con respecto a la ley antitaurina, Canarias fue pionera, y en 1991 aprobó la ley 8/1991 que decía lo siguiente: “Se prohíbe la utilización de animales en peleas, fiestas, espectáculos y otras actividades que conlleven maltrato, crueldad o sufrimiento”.
En Cataluña se tomo la decisión el 28 de julio de 2010 en una ajustada votación con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones. Finalmente, podemos decir que el Parlamento Catalán ha dado luz verde a una iniciativa legislativa popular (ILP) avalada por 180.000 firmas de ciudadanos recogidas a través de la () Plataforma Prou! (Basta!) y que será efectiva a partir del 1 de enero de 2012.
![]() |
![]() |
– Para más información sobre la Ley Antitaurina, mira el BOE.
Cataluña se convierte así, en la segunda autonomía en prohibir las corridas de toros, aunque seguirá permitiendo “los correbous”, unos festejos taurinos que no acaban con la vida del animal pero sí le provocan miedo y ansiedad.
En Cataluña, se celebra esta tradición en más de 60 pueblos: preferentemente en el sur, aunque no exclusivamente, en las Tierras del Ebro en la provincia de Tarragona.
Existen diferentes modalidades de correbous, entre los que destacan el toro embolado en el cual se ata al toro unas antorchas con fuego, para luego soltarlo por las calles del pueblo. Otro tipo de Correbous son el toro ensogado, en el cual se atan cuerdas en los cuernos de los toros y son arrastrados por las calles del pueblo.
Esto crea otro debate respecto a la diferencia de trato que se da entre los correbous y las corridas de toros. ¿Por qué se no prohíben los Correbous? ¿No se consideran maltrato las acciones que se realizan en estos festejos? ¿No sufren los toros ante la persecución a la que se ven sometidos en estas fiestas?
Las primeras polémicas
Las decisiones valientes y progresistas siempre generan polémica y tras la noticia, no han tardado en surgir las primeras reacciones desde todos los rincones del país. Numerosas personalidades del ámbito político, social y del mundo de la tauromaquia se han pronunciado y no han dudado en tachar esta ley como una ofensiva nacionalista contra todo lo que representa España. Por otra parte, los partidos políticos que han prestado un apoyo mayoritario a la causa antitaurina (CIU, ERC, ICV-EUiA) intentan desvincular esta decisión de la relación entre España y Cataluña, alegando que la defensa de una animal no debe politizarse.
![]() |
![]() |
![]() |
En un país en el que la tradición de los toros se vive desde hace siglos, esta ley ha sido una decisión histórica y auguramos que la lucha no ha terminado aun: los sectores protaurinos tomarán medidas y anuncian que llevarán la prohibición al Tribunal Constitucional. Mientras, el Partido Popular (PP) fuerza política de derechas, presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Parlamento de Cataluña. Por su parte, la plataforma Prou!, promotora de la abolición, seguirá su camino defendiendo y promoviendo los derechos de los animales.
Adiós a La Monumental
El presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Juan Segura, se pronunció ante la noticia y afirmó que los aficionados siempre defenderán “a muerte esta fiesta” y niega que en la comunidad catalana haya poca tradición taurina, como demuestran las ventas de entradas de la corrida del próximo 5 de julio, con José Tomás en el cartel, que están agotadas desde hace un mes.
Por otra parte, el propietario de la plaza de toros de La Monumental de Barcelona, Pedro Balañá, asegura que lamenta “muy profundamente” la decisión tomada y la tacha de “una privación de la libertad individual y empresarial”. A pesar de ello, Balañá realizó su planteamiento con “total respeto a todas las sensibilidades” y al propio Parlamento de Cataluña.
Ya es un hecho que La Monumental cerrará sus puertas en un año y según, los cálculos de la Plataforma para la Promoción y la Difusión de la Fiesta de los Toros, la Generalitat deberá indemnizar con más de 300 millones a los afectados, por el cese en su actividad empresarial.
![]() |
![]() |
![]() |
Por su parte, los propietarios y trabajadores de los bares cercanos a la Plaza de Toros Monumental de Barcelona pronostican fuertes pérdidas económicas en sus negocios tras la prohibición de las corridas de toros.
La tensión se respira en el ambiente y la polémica esta servida, aunque no debemos alarmarnos. Barcelona tiene valores suficientes y una gran riqueza cultural, monumental y paisajística para seguir siendo visitada por miles de turistas, somos algo más que “toros y “olé”.
Si el toreo es un arte y a la gente le apasiona… ¿Por qué no demostrarlo en el ruedo? ¿Son toreros o torturadores? ¿Por qué no defender un toreo como un espectáculo y ofrecer una posibilidad a las corridas de toros sin muerte, como en Portugal donde hasta las banderillas son de velcro? Por qué disfrutar viendo a un animal agonizar?
Lo que es seguro es que próximamente, no volveremos a escuchar frases, tales como:
“Cuando un toro no quiere morir luchando….se dice: que no está por la labor!!”
“Las dos orejas y el rabo” – frase del mundo de la tauromaquia. Cuando los toreros terminan su faena, según la calidad de la corrida son premiados, con una oreja, las dos orejas o las dos orejas y el rabo.
Quizás estamos ante una ley que creará precedentes y en futuro, el resto de comunidades autónomas, seguirán el ejemplo de Canarias y Cataluña…
Sandra
La prohibición de los toros en Catalunya me parece una victoria del radicalismo enfermizo y de las miras estrechas.
Remarcar que desde mi punto de vista es una burrada digna de otro tiempo el (mal)trato que se les da a los toros en la plaza y la gente enfervorizada ante el sufrimiento de un animal me parece algo dantesco. Por eso entiendo que el toreo debe ser modificado acorde con la evolución de la sociedad.
Pero eso no es lo que ha pasado aquí, lo que ha pasado es que en España, el país donde todo el mundo le importa una mierda la política, tenemos una tendencia irracional a politizarlo todo: las tradiciones, los idiomas, el futbol… y de repente hemos llegado a la absurda situación en la que dos grupos (pro- y anti-taurinos) se han enrocado en una postura radical y corta de miras, donde se jugaba un órdago y ceder un poco era considerado perder.
Unos por ser incapaces de plantearse una modernización de “la fiesta” y adaptarla a los nuevos tiempos, han caído en la trampa del extremo contrario de plantear el toreo como únicamente matar un toro y la han defendido de forma radical. En el otro extremo gente que desprecia un signo cultural y una tradición y que ni siquiera ha planteado que las tradiciones hay que protegerlas y para eso hay que adaptarlas a los nuevos tiempos.
Nunca nadie ha pedido que se proteja todo lo que rodea el toreo, que se busquen medidas para que siga siendo posible a día de hoy, sin el maltrato de animal. Lo único que se ha pedido es la aniquilación total del toreo y todo lo que pueda estar relacionado con ello. No hay puntos medios, no hay posibilidades de entender a quien tienes delante. Da igual, dos posturas altivas en la que ambos se miran por encima del hombro, y en las que nadie hace el mas mínimo esfuerzo por entender.
Al final ganan los catetos, los de un lado o los de otro, pero siempre catetos.
Buenos días,
Desgraciadamente, en este país no hay más gente como tú. Los políticos son incapaces de llegar a un acuerdo, a no ser que sea para quitarnos derechos o para quedar bien con el extranjero, cada día hay más extremismos en el fútbol, por culpa de cierto entrenador portugués y de directivos de dos equipos que se creen los reyes del mundo. Es una desgracia que buenas personas y amigos como Xavi, Iniesta, Casillas o Xabi entren en el juego que les piden sus equipos.
En cuanto a los toros, no estoy totalmente de acuerdo con el artículo que ha escrito mi compañero, pero respeto su opinión. No he visto en mi vida una corrida, y nunca lo haré, pero creo que el caso se está llevando a sus extremos. Los toros están a la cola de los problemas en este país, es cierto que son maltratados pero también hay PERSONAS sin trabajo, sin casa, sin dignidad, y hay muchas personas anti-taurinas que viven en sus mansiones y no son incapaces de ver lo que sufre cierta gente en este país.
Por otra parte están los pro-taurinos, los defensores de la tradición. Afortunadamente hemos eliminado ciertas tradiciones de este país, y otras han sido modificadas. No tengo que poner ningún ejemplo, porque cualquier persona sería capaz de encontrar al menos dos o tres. Se ha demostrado en otros países que se puede torear de forma no violenta, sin quitar un ápice de tensión y diversión.
La solución debe ser algo intermedio, como tu bien mencionas, pues si no, tampoco sería rentable criar toros y podrían llegar a extinguirse con el tiempo.
Muchas gracias por tu comentario, por mostrar tu opinión en un tema tan delicado.
Saludos
Lucas