CosmoCaixa: viaje a la Amazonia, al Universo y al Neandertal

Barcelona cuenta con más de 80 museos. Sin duda, en todos hay mucho que ver y que descubrir, pero estoy seguro que no hay ninguno tan entretenido como CosmoCaixa. En este museo, todos, desde jóvenes a mayores, pueden aprender mucho sobre las Ciencias Naturales, probar muchas cosas, e incluso vivir la experiencia de una lluvia tropical. CosmoCaixa sorprende, no sólo por su gran oferta de información y de actividades, si no también por sus precios tan accesibles. Experimentar aquí, no es sólo cosa de niños, sino una experiencia para toda la familia.

CosmoCaixa cuenta con una superficie de 30.000 m²; es decir, espacio suficiente para: exposiciones, planetario, selva tropical, salas de conferencias, tienda, cafetería y áreas de picnic.

En cuanto al museo:

Pez payaso en CosmoCaixa Disfruta de la variedad de CosmoCaixa Caballito de mar en CosmoCaixa

Al llegar, llama la atención enseguida el enorme árbol que se extiende por lo alto de todos los pisos del museo. Es el denominado “Árbol de la Vida“, que fue traído desde Brasil a Barcelona, cuando estaba muerto. Una rampa en forma de espiral en torno a él, conduce a las exposiciones del museo, el paseo es impresionante y permite adivinar las curiosidades que todavía nos esperan en el interior del museo. En especial, hay que destacar que cuando uno se encuentra por debajo de las raíces del árbol, mirando hacia arriba, se da cuenta de lo pequeño que es.

Una vez abajo, se accede a una gran planta y resulta difícil saber por dónde empezar a mirar. Nos decidimos primero por el viaje a través del Amazonas, donde un pasillo oscuro nos conduce por los hormigueros, las coloridas ranas venenosas, las serpientes y pirañas, que afortunadamente viven al otro lado del cristal. Y unas cuantas escaleras arriba, nos encontramos de repente entre las plantas tropicales. Además llueve, cada 15 minutos.

Sobre una superficie de 1.000 m² se recrea aquí una pequeña parte de la selva amazónica. Los grandes árboles son de plástico, pero este detalle pasa desapercibido, al estar combinados con las pequeñas plantas naturales. Todos animales, que se van encontrando en el camino son auténticos. También la humedad del aire, con una sensación térmica del 100 %, el ligero olor a moho y ruido de fondo con los sonidos de los pájaros y el murmullo del agua, le provoca a uno la sensación de estar en medio del Amazonas. Aquí se encuentran diferentes especies: 13 de árboles, 58 de plantas y 36 de animales.

Exhibición sobre el agua El bosque inundado en CosmoCaixa

Al salir, accedemos a los pequeños acuarios con sus habitantes de formas curiosas o multicolores. A a la izquierda, sobre nosotros se extiende el muro geológico donde siete piezas de piedra auténtica, con un peso de 100 toneladas nos ofrecen una idea sobre la historia geológica. Al lado, se pueden realizar pequeños experimentos, simplemente con apretar un botón nos muestran cómo las rocas han llegado a adquirir su apariencia. Algunas de los bloques de roca parecen pintados, es asombrosa la gran variedad de colores que se generan en la naturaleza.

Al otro lado del museo, se representa de manera impresionante, cómo nosotros, los seres humanos, hemos aprovechado formas de la naturaleza como las de: caracoles y panales de miel. ¿Os habéis dado cuenta alguna vez de la similitud entre un rollo de papel higiénico y un caracol? También se representa el origen de la civilización humana y mucho más: experimentos de física que muestran los efectos de luz, la fuerza de la gravedad…

Pulsando los botones se pueden generar tormentas de arena o experimentar mediante la propia sombra en qué colores se refracta la luz. También es interesante probar cómo sería la propia voz en caso de pertenecer a otro sexo o a otro planeta.

Colores en CosmoCaixa La sala de la materia en CosmoCaixa Déjate sorprender por la ciencia

Entretanto para quien entretanto esté hambriento, puede hacer un descanso en la Cafetería. Hay tentempiés, bebidas frías y calientes. También hay un restaurante y para el que prefiera algo rústico, hay un espacio de picnic a disposición para quien traiga la comida consigo.

Después del tentempié, se puede visitar todavía el piso superior. Aquí se encuentra la exposición temporal: “Hablemos de drogas“ además de las instalaciones permanentes de CosmoCaixa, existen también exposiciones temporales. La actual trata de las drogas e ilustra los efectos de éstas sobre la psique, la capacidad de reacción y sobre el cuerpo. Otra exposición temporal se ocupa de la importancia de los números en la vida cotidiana, y una tercera sobre Charles Darwin. Está prevista una exposición que versará sobre las ilusiones en la ciencia (a fecha de noviembre, 2009).

De camino a la planta baja, se pasa por el Planetario y el Toca toca! El Planetario muestra en un viaje virtual a través del universo, la formación de los planetas, encontrándonos casi en el centro del Big Bang. En el Toca toca! se puede experimentar el medio ambiente con todos los sentidos, hay animales de diferentes hábitats, el agua, el desierto, el bosque, que también se pueden tocar. Éste es el lugar para los que siempre han querido acariciar una araña peluda, serpientes supuestamente resbaladizas o tortugas. Ambas atracciones están disponibles sólo los fines de semana y festivos, ya que durante la semana sólo hay grupos escolares.

Al salir de CosmoCaixa nos sentimos llenos de nuevas impresiones y conocimientos.

Os espera un día emocionante que deberíais agregar al hacer vuestra lista de visitas en Barcelona, sobretodo si viajáis con niños. Os recomendamos agudizar vuestros sentidos y sumergiros en la ciencia!

!Qué disfrutéis de vuestra visita a CosmoCaixa!

Birte

CosmoCaixa
Isaac Newton, 26
08022 Barcelona

Web

Tel.: 93 212 60 50
Fax.: 93 253 74 73
E-Mail: icosmobcn@fundaciolacaixa.es

Cómo llegar:

  • Autobuses: 17, 22, 60, 73, 123, 124, 131, 196. Línea L7 del Ferrocarril hasta Av. Tibidabo continuar hacia arriba y seguir la indicación “Museo de la ciencia”  podéis continuar con el autobús 196 hasta la puerta o bien realizar una parte del trayecto con el Tranvía y seguir el resto andando.
  • Los autobuses 60 y 73 paran delante de la puerta de CosmoCaixa.

Horarios de apertura:

De martes a domingo: desde las 10:00 a 20:00 hrs. Abierto los lunes festivos, los de Pascua, verano y Navidad. Cerrado los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero
Toca toca! y Planetarium sólo los fines de semana y festivos.

Precios:
Entrada al museo (incluye exposiciones temporales 3.00 €

Niños a partir de 7 años, estudiantes, jóvenes
hasta16 años, familias numerosas, grupos
2.00€

Niños hasta 7 años,  pensionistas y parados Gratis

Entrada gratuita el primer domingo de mes.
Actividades conducidas 2.00 €/actividad

Tarifa reducida
(ver condiciones arriba)
1.50 €

Descuentos para clientes de “La Caixa“ Entrada gratuita
Todos los días laborables, de 17 a 20 h
Sábados, domingos y festivos, de 18 a 20 h50% de descuento
En la entrada al Museo y en las actividades pagando con cualquier tarjeta de “la Caixa”

1 Comentario

    • Hola Roberto,

      Supongo que leíste nuestro artículo sobre Cosmocaixa. En el podrás encontrar toda la información necesaria respecto al horario, precio de entrada y localización del museo.
      En este museo encontrarás una gran diversidad de experimentos y actividades que hacen participar al visitante como visitas guiadas, experimentos de fuerza, ver el bosque inundado..etc.
      Son actividades muy entretenidas y didácticas con las que aprenderás mucho..Aconsejo a todo el mundo que lo visite!
      Para más información leer nuestro articulo:

      http://www.oh-barcelona.com/es/blog/2009/guia-turistica/familias/cosmocaixa-833

      Sandra