El Jazz en Barcelona tiene un nombre – Jamboree Jazz Club

En los subterráneos de la Plaça Reial se halla una joya del jazz de Barcelona: se llama Jamboree y es El Jazz club de Barcelona.

Desde 1960, muchos artistas del calibre de Chet Baker, Ella Fitzgerald, Dexter Gordon, Ornette Coleman y muchos más han pasado por la organización artística de este club. De hecho, toda la historia del jazz de las últimas décadas ha pasado por este club, que empezó como un pequeño sótano en el corazón de Barcelona, convirtiéndose luego en una verdadera institución cultural y artística de la ciudad. Aprovechando la fecha de su 50 aniversario os presentamos este histórico jazz club que ha marcado la historia del jazz en Barcelona.

Ella Fitzgerald, foto de exquisitor Chet Baker, foto Gustavo Leite
¿Como empezó?

El Jamboree abrió sus puertas una tarde de enero de 1960: exactamente el 9 de enero empieza la leyenda del club, cuando su propietario, Joan Rosselló, quiso transformar el Bar Brindis de la Plaça Reial en un club del mismo estilo que los jazz clubs franceses. Rápidamente se transformó en un local a la altura de otros clubs europeos y en el epicentro de la movida barcelonesa de los años sesenta: Miró y Dalí fueron asiduos frecuentadores del club. El primer grupo en actuar en el club fue el quinteto de Tete Montoliu (será homenajeado durante el día del festival La Hora del Jazz en Septiembre 2010).

Debido a problemas económicos el Jamboree cerró sus puertas en los años 70 y no volvió a abrirlas definitivamente hasta 1993, confiándole su programación artística a la organización Mas i Mas que, desde entonces, sigue llevando la gestión del club. Por el éxito conseguido, este año, en ocasión del 50 aniversario del club, ha sido galardonada por el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, con la Medalla de Oro al Mérito Artístico.

Horacio Fumero, Jamboree. Foto de arteunporro

Pero no es el único galardón recibido: en 1994 el Jamboree fue nombrado el mejor jazz club por la Asociación de Músicos de Jazz de Cataluña y la SGAE. Dos años después, en 1996 recibirá el premio Altaveu por la mejor programación del año.

Más en detalle…

La programación del club se basa en la presencia del 60% de artistas catalanes, un 20% de artistas de EE.UU. y un 20% de toda Europa. Dentro de la variedad hay algunas citas fijas que se repiten, son estas:

  • Tango Jazz: cada primer martes del mes
  • Big Acoustic Band: el grupo residente en la sala toca cada último miércoles del mes
  • What The Fuck! jam session: experimental e innovadora, cada lunes

Cada verano, se organiza el Concurso de Jazz de Barcelona para jóvenes aspirantes de toda España y el club también alberga la celebración de sesiones y conciertos de fin de curso de la selección de jazz del Conservatorio del Liceo. La celebración del festival Mas i Mas durante todo el mes de agosto, es todo un acontecimiento, aquí participan célebres artistas del panorama nacional e internacional.

Más que un jazz club

El Jamboree es también un Dance Club: disfruta del ambiente de baile de la una hasta las 5 de la madrugada al son del hip-hop, reggae, soul, house o funk.

Los djs que suelen pinchar son: Dj Yoda, Flavio Rodríguez, Marco da Soul, Caesar y Davin, además, todos los jueves hay una sesión especial con invitado de honor. Miles de personas animan las noches del Jamboree, ya sean de Barcelona o visitantes de la ciudad en busca de la mejor movida nocturna de la ciudad.

image Informaciones

Jamboree Jazz club
Pl. Reial 17

Tel. (+34) 93 319 17 89
Página Web: http://www.masimas.com/es/jamboree
E-mail: info-jamboree@masimas.com

Como llegar

bus 14, 59, 91, N9, N12, N15

metro Liceu y Drassanes metro


Ver mapa más grande

Ventas de entrada
En la Web y, a partir de las 20h, en la taquilla

Horario
Actuaciones de jazz: dos pases diarios, a las 21h y 23h (después de cada pase se desalojará la sala)
WTF! Jam Session: lunes a las 21h
Discoteca: a partir de las 00h a las 5h

Prohibida la entrada a menores de 18 años

Elisa

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here